Red Hat Enterprise Linux AI: Impulsando la Innovación Empresarial con Inteligencia Artificial en Producción

Red Hat, Inc., empresa reconocida a nivel mundial por sus soluciones de código abierto, ha lanzado oficialmente Red Hat Enterprise Linux (RHEL) AI, una innovadora plataforma de modelos fundacionales optimizada para operar en entornos de nube híbrida. Esta solución permitirá a las empresas desarrollar, probar y ejecutar modelos de inteligencia artificial (IA) generativa de manera más eficiente, incrementando así el valor y rendimiento de sus aplicaciones empresariales.

RHEL AI integra Granite, una serie de modelos lingüísticos de código abierto, junto con las herramientas de alineación de modelos InstructLab, basadas en la metodología LAB (Alineación a gran escala para chatBots). Esta plataforma se presenta como una imagen RHEL optimizada, lista para ser desplegada en servidores individuales dentro de entornos de nube híbrida.

La implantación de IA generativa en entornos empresariales conlleva significativos desafíos, principalmente debido a los elevados costos asociados al entrenamiento y ajuste de grandes modelos lingüísticos (LLM). El proceso puede llegar a alcanzar cifras cercanas a los 200 millones de dólares solo en entrenamiento, sin considerar los costes adicionales necesarios para personalizar los modelos según los requisitos específicos de cada organización. Este ajuste requiere la participación de científicos de datos y desarrolladores especializados, lo que añade una capa adicional de complejidad y costo.

Red Hat prevé que durante la próxima década, la adopción de modelos de IA más pequeños y eficientes se incrementará, integrándose como componentes cruciales del ecosistema de TI empresarial, junto con las aplicaciones nativas de la nube. Para materializar esta visión, la IA generativa debe ser asequible, accesible y compatible con la infraestructura de nube híbrida. Red Hat apuesta por un enfoque de código abierto para superar estas barreras, utilizando la misma metodología que ha probado su eficacia en diversas áreas del software.

El enfoque de código abierto de RHEL AI busca enfrentar varios retos clave, haciendo que la IA generativa sea más accesible, eficiente y flexible para los responsables de TI y las organizaciones de todo el mundo. RHEL AI ofrece:

  • Potenciación de la innovación en IA generativa: utilizando modelos Granite con licencia de código abierto, adaptados a una amplia variedad de usos.
  • Optimización de la adaptación de modelos a requisitos empresariales: mediante InstructLab, que permite ajustar los modelos empresariales sin necesidad de amplios conocimientos en ciencia de datos.
  • Entrenamiento y despliegue en la nube híbrida: con herramientas necesarias para ajustar y desplegar modelos de IA en cualquier servidor, facilitando su integración con Red Hat OpenShift AI para escalar este proceso.

La plataforma RHEL AI es sustentada por las ventajas de una suscripción a Red Hat, que incluye soporte 24×7, soporte ampliado del ciclo de vida de los modelos y garantías legales a través de Open Source Assurance.

Además, RHEL AI extiende su alcance a través de la nube híbrida, abarcando desde centros de datos locales hasta el extremo de la red y la nube pública. Se podrá acceder a esta plataforma desde múltiples proveedores de nube, como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud, IBM Cloud y Microsoft Azure. Esto permitirá a las organizaciones de TI y desarrolladores aprovechar una infraestructura de cómputo a hiperescala para crear innovadoras aplicaciones de IA.

Por ahora, RHEL AI está disponible a través del Portal del Cliente de Red Hat, ya sea para ejecución on-premise o para subir a AWS e IBM Cloud bajo la modalidad "traiga su propia suscripción" (BYOS). Se espera que para el cuarto trimestre de 2024, esta opción esté disponible también en Azure y Google Cloud. Adicionalmente, Red Hat planea ampliar la disponibilidad de RHEL AI mediante sus partners y fabricantes de equipos originales (OEM) en los próximos meses, proporcionando a las organizaciones más opciones para su implementación en la nube híbrida.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...

Frente al Bloqueo Extremista: Alemania Considera Reformar su Constitución

El líder político Friedrich Merz está promoviendo una estrategia...