Un avance histórico en las telecomunicaciones ha sido alcanzado por el Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) y Sumitomo Electric Industries. Este equipo ha logrado la transmisión de datos más rápida y lejana con fibra óptica estándar, alcanzando 1,02 petabits por segundo a lo largo de 1.808 kilómetros. Esta hazaña redefine los límites de la conectividad de largo alcance y fue presentada en la 48.ª Conferencia de Comunicaciones por Fibra Óptica (OFC 2025) en San Francisco.
Este récord, conseguido con una fibra óptica de 19 núcleos acoplados, permite su integración con infraestructuras actuales. Tradicionalmente, transmisiones de tal capacidad se lograban en distancias mucho menores. El avance incluye alta densidad de información, bajas pérdidas de señal y un sistema de amplificación óptica especialmente desarrollado.
El producto capacidad-distancia, que mide la eficiencia en transmisiones ópticas, alcanzó un inédito 1,86 exabits por segundo-kilómetro. Esto no solo supone un récord, sino que allana el camino hacia redes ópticas ultrarrápidas, esenciales ante el creciente uso de inteligencia artificial, computación en la nube y otras tecnologías emergentes.
Tecnológicamente, la fibra utiliza 180 longitudes de onda en las bandas C y L del espectro óptico, con modulación 16QAM que codifica múltiples bits por símbolo. Esto se logró con 19 bucles de transmisión de 86,1 km cada uno. La señal se procesó digitalmente usando MIMO para manejar la interferencia entre núcleos.
Este desarrollo tiene implicaciones críticas para el futuro de las telecomunicaciones en la era post-5G, donde se necesitarán anchos de banda muy amplios. Los responsables del proyecto subrayan que el próximo reto es mejorar la eficiencia energética de los amplificadores y avanzar hacia aplicaciones comerciales.
La investigación, que también incluye a la Universidad Tecnológica de Eindhoven, el Politécnico de Milán y la Universidad de Stuttgart, muestra el poder de la colaboración internacional en el avance de las telecomunicaciones. Este logro no solo es técnico sino una visión hacia una red global más eficiente y rápida.
En conclusión, el récord marca un punto crucial en la escalabilidad y sostenibilidad de la conectividad a nivel mundial. Fibras ópticas más inteligentes y procesamiento avanzado pueden traer un futuro de Internet más inmediato y veloz de lo que se esperaba.
Más información y referencias en Noticias Cloud.