Récord Histórico en la Comunidad de Madrid: Más de 4 Millones de Notificaciones de Polen Emitidas

La campaña de alerta polínica en la Comunidad de Madrid, que inició el 15 de enero, logró extenderse hasta el 4 de julio, debido a los avisos de niveles medios de polen primaveral. Este año, se alcanzaron las 4.036.250 notificaciones, lo que marca un incremento significativo en la atención a las alergias estacionales.

El aumento en la suscripción al servicio ha sido destacado, con más de 38.000 usuarios, representando un 43% de alza respecto a los números de hace dos años. Durante este año 2025, se emitieron avisos por altos o medios niveles de alérgenos durante 70 días, en comparación con los 91 días del año anterior.

Las lluvias intensas de marzo propiciaron una floración abundante de gramíneas y llantenes, conocidas por su capacidad para desencadenar reacciones alérgicas. Además, por primera vez, se incluyeron datos acerca de las esporas del hongo Alternaria, un nuevo elemento en las alertas por alergias respiratorias.

Entre las novedades de esta temporada, se destaca la integración de información polínica en la Tarjeta Sanitaria Virtual. Gracias a esto, los usuarios pueden personalizar sus alertas según el tipo de polen y la región de interés, gracias a la colaboración entre las Consejerías de Sanidad y Digitalización.

El trabajo de la Red Palinocam es constante. Opera todo el año mediante estaciones de control aerobiológico distribuidas en distintos municipios madrileños, donde se analizan las partículas polínicas a través de un meticuloso proceso que involucra captadores volumétricos y análisis de laboratorio.

Cada día, se actualizan los datos y se ofrecen predicciones sobre los tipos de polen más alergénicos, con información accesible también a través de las redes sociales institucionales de @SaludMadrid y @ComunidadMadrid. El polen de cupresáceas, prevalente en invierno, figura entre los más monitoreados debido a su impacto en la salud.

La iniciativa continuará con actualizaciones semanales hasta finales de año, disponibles en la web regional sobre Polen y Salud, donde también se ofrecen boletines por tipo de polen y registros geográficos. Esta labor conjunta, apoyada por la Universidad Complutense de Madrid y varias instituciones, refuerza el compromiso regional con la salud pública y el bienestar ciudadano.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Aguasantas critica a influencers por normalizar la lectura del tarot en el evento de Dulceida

Violeta Crespo, Sofía Suescun, Marta Riumbau y Jedet son...

Feijóo se Distancia de Montoro: ‘Mi Compromiso Anticorrupción es Firme. Que se Investigue’

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo,...

Acceso Denegado: La Frontera Invisible de la Era Digital

En un esfuerzo constante por ofrecer actividades recreativas y...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.