Durante la tercera semana de marzo, los mercados eléctricos en Europa vivieron un fenómeno notable con la caída de los precios de la electricidad, tocando mínimos no vistos en meses, por debajo de los 85 €/MWh. Este descenso, celebrado por consumidores y analistas, fue principalmente impulsado por un aumento en la producción de energía renovable y una reducción en la demanda energética regional.
El 19 de marzo se destacó como un día emblemático en la sostenibilidad energética del continente. Portugal se llevó el protagonismo al alcanzar un récord histórico en producción de energía eólica. Mientras tanto, países como Alemania, Francia e Italia reportaron sus cifras más altas de producción solar fotovoltaica para un día del mes de marzo, reflejando un cambio hacia fuentes de energía más limpias.
Durante la semana del 17 de marzo, el sector de la energía solar fotovoltaica experimentó un auge notable en varios mercados eléctricos europeos. En particular, Alemania lideró este crecimiento con un espectacular aumento del 89% en su producción, seguida por incrementos del 32% en Italia y 26% en Francia. Por el contrario, Portugal y España enfrentaron ligeros retrocesos del 18% y 7,8%, respectivamente, después de haber disfrutado de alzas la semana anterior.
La energía eólica también marcó cifras impresionantes, especialmente en Portugal, donde la producción se disparó un 121%, acompañada por un incremento del 93% en Alemania, con este último alcanzando un récord histórico de 112 GWh el 19 de marzo. En contraparte, Italia observó una reducción del 37% en su producción eólica.
La demanda eléctrica en ese periodo también mostró una tendencia a la baja, siendo el mercado de los Países Bajos el que presentó la mayor disminución con un 16%. Este fenómeno estuvo en gran medida influenciado por el aumento de las temperaturas medias en varios países del continente. En Bélgica y Portugal, las temperaturas subieron entre 1,4 °C y 5,8 °C, contrastando con una ligera caída de 3,4 °C en Italia.
En términos de precios, la mayoría de los mercados eléctricos europeos mostró una tendencia descendente. Destacaron los descensos en los mercados nórdicos y el mercado MIBEL de España y Portugal, que exhibieron caídas que llegaron hasta el 57%. El precio promedio más bajo de la semana se registró en el mercado nórdico, con 29,68 €/MWh, aunque la excepción fue el mercado IPEX en Italia, donde los precios subieron un 5%.
El comportamiento de los precios no solo estuvo influenciado por la oferta y la demanda de energía, sino también por las fluctuaciones en los mercados de combustibles y los derechos de emisión de CO2. Aunque el precio del petróleo Brent se mantuvo por encima de los 70 $/barril, se observó una baja inicial en los precios futuros del gas TTF, aunque posteriormente experimentaron una recuperación parcial. También se presenciaron descensos en los precios de los derechos de emisión de CO2 después de un aumento anterior.
Para la semana del 24 de marzo, las previsiones de los expertos anuncian un posible repunte de los precios de la electricidad en la mayoría de los mercados europeos. Esta expectativa está marcada por la anticipada disminución en la producción eólica y un aumento en la demanda energética. La evolución de estos factores es monitoreada de cerca por la industria, considerando su influencia crucial en el futuro inmediato del sector energético en Europa.