En un acto celebrado en la sede de la Consejería de Sanidad, Fátima Matute, consejera de Sanidad, presentó el último balance de actividad de la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes (ORCT). Durante la presentación, Matute destacó el papel crucial de la generosidad de los donantes y sus familias, así como el trabajo incansable de los profesionales de los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud en el éxito de los programas de trasplantes.
El informe de la ORCT revela un logro sin precedentes: la realización de 554 trasplantes de riñón, lo que representa un incremento del 23% respecto al año anterior. Este aumento ha permitido una reducción del 10% en la lista de espera para estos procedimientos. En el caso de los trasplantes de pulmón, se realizaron 152, superando los 117 de 2023, lo que ha logrado disminuir el número de pacientes en espera en un 30%.
Por otro lado, los trasplantes de hígado también experimentaron un notable incremento, alcanzando 217 procedimientos, lo que supuso una reducción del 18% en la lista de espera correspondiente. Los trasplantes de corazón, por su parte, bajaron la lista de espera en un 33% con 77 intervenciones, incluyendo 11 procedimientos realizados mediante la técnica de donación en asistolia controlada con ECMO Móvil, avanzada metodología que preserva la viabilidad de los órganos post mortem.
La actividad trasplantadora no se detiene ahí; durante el último periodo, también se realizaron 15 trasplantes de páncreas y 8 multiviscerales, consolidando aún más la capacidad de respuesta del sistema sanitario madrileño en términos de trasplante de órganos.
El documento resalta también un aumento del 13% en el número de donaciones, alcanzando las 392, de las cuales 89 provinieron de donantes vivos. Esta cifra contrasta con las 344 donaciones registradas en 2023. Este crecimiento en donaciones ocurre en un contexto favorable para la Comunidad de Madrid, que, de acuerdo con la agencia Eurostat, posee la mayor esperanza de vida de la Unión Europea, con 85,4 años.
Un aspecto significativo es que la sanidad pública madrileña se distingue como la única en todo el país que abarca todos los programas de donación y trasplante, tanto para adultos como para niños, operando como un único centro coordinador sin importar el hospital involucrado en los procedimientos.
Para facilitar los procedimientos de donación, la Tarjeta Sanitaria Virtual permite a cualquier ciudadano registrar su voluntad de donar, promoviendo así este gesto altruista que puede salvar vidas y simplificando la labor de los equipos médicos en caso de fallecimiento del titular.
Estas cifras y logros reflejan el compromiso y la capacidad de la comunidad madrileña para avanzar en el campo de los trasplantes, consolidando su posición como líder en el ámbito de la salud en el continente europeo.