Récord histórico de empleo en Madrid acompañado de una caída en el desempleo femenino

La ciudad de Madrid sigue consolidando su solidez en el ámbito laboral al registrar una tasa de paro del 9,7 % en el tercer trimestre de 2024, según revela la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato supone una décima menos en comparación con el mismo periodo del año anterior y se sitúa 1,5 puntos por debajo de la media nacional, destacando por sexto trimestre consecutivo por mantenerse bajo la barrera del 10 %.

No obstante, el número total de desempleados en la capital asciende a 186.100 personas, lo que representa un incremento interanual del 4,5 %, equivalente a 8.000 parados más. Este incremento se atribuye, en gran medida, a un notable aumento del 46 % en el número de personas que buscan su primer empleo en comparación con el año anterior.

A pesar de esta subida en el desempleo, los datos de empleo son alentadores. Durante septiembre, se registraron 86.200 ocupados más que el año previo, marcando un aumento del 5,2 %. Este crecimiento supera con creces el registrado a nivel nacional, que apenas alcanzó el 1,8 % interanual, destacando un diferencial de 3,5 puntos porcentuales que favorece a Madrid. Estas cifras representan un máximo histórico con 1.730.900 personas ocupadas.

Paralelamente, la población activa también alcanzó un pico histórico en este trimestre, contabilizando 1.917.000 personas activas, lo que se traduce en una tasa de actividad del 63,9 %. En comparación con el trimestre anterior, esto supone un incremento de 34.600 personas (1,8 %), mientras que la variación interanual muestra un aumento del 5,2 % con 94.200 activos más.

Un aspecto destacable es la evolución del desempleo según el género, con un aumento del paro entre los hombres del 24,4 % interanual, en contraste con una disminución del 11,9 % entre las mujeres. Asimismo, la mejora en el empleo también es evidente en el tipo de contratación. Los contratos indefinidos han aumentado un 3,5 % en el último año, mientras que los temporales experimentaron un incremento del 21,5 %. Actualmente, los contratos indefinidos representan el 86,6 % del total.

Por sectores, el empleo en la construcción experimentó un crecimiento del 15,5 % durante el último año. El sector servicios, por su parte, aumentó un 5,5 %, manteniendo su posición como predominante con el 86,3 % del total de empleo. No obstante, el sector industrial registró un descenso del 3,2 %. Preocupa el aumento del desempleo en los servicios, que subió un 10,6 % interanual y un 13,3 % en el tercer trimestre frente al anterior.

Finalmente, el número de empresarios aumentó un 2,5 % en el último año. En cuanto a los asalariados, se observó un incremento del 5,6 %, destacando el crecimiento de los asalariados del sector público que subieron un 14,1 %, en contraste con el aumento del 4 % en el sector privado. Estos datos reflejan la dinámica y complejidad del mercado laboral madrileño, que se reconfigura constantemente para enfrentar los retos económicos presentes.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Compra con Tiempo: La Verdadera Inversión en Cada Adquisición

José 'Pepe' Mujica, quien falleció este martes a los...

Nueva Fase de Renovación Impulsa el Parque de las Cruces en Madrid

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha...

Ábalos Desmiente Filtración de Mensajes de 2021, pero Reconoce Confianza en Compartir los Recientes

El exministro ha revelado que entregó una copia de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.