Récord Histórico: Comunidad de Madrid Supera los 1.700 Millones de Viajeros en Transporte Público

En un nuevo informe presentado hoy, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), dependiente de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, ha revelado que la demanda de transporte público en la región ha logrado superar las cifras prepandémicas de 2019, a excepción del servicio de Renfe Cercanías. Este último, bajo la administración del Gobierno central, atendió a 196,8 millones de viajeros en 2024, un decrecimiento que supone 7 millones de usuarios menos en comparación con los registros previos al COVID-19.

Las líneas de Renfe Cercanías han sido objeto de crítica debido a problemas recurrentes que han ocasionado más de 1.000 incidencias durante el año pasado, lo cual equivale a casi tres contratiempos diarios, situación que parece haber mermado la confianza de los usuarios y afectado la movilidad diaria en Madrid.

Sin embargo, el panorama en otras áreas del transporte público presenta un crecimiento notable. El Metro de Madrid lidera el movimiento de pasajeros con un total de 715,2 millones de viajes en 2024, lo que representa un aumento del 8% respecto al año anterior. Este servicio sigue siendo el preferido por los madrileños, absorbando más del 40% de los desplazamientos en la comunidad.

Siguiendo en el ranking de mayor demanda se encuentra la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), que atendió a 476 millones de pasajeros. Los autobuses interurbanos y urbanos también mostraron un aumento significativo, alcanzando su máximo histórico con 307,2 millones de usuarios, un crecimiento del 10,5%, destacándose como la opción de transporte con mayor incremento porcentual.

El Metro Ligero de Madrid también reportó cifras positivas, con 18,9 millones de usuarios y un incremento del 10,2% respecto al año anterior. Asimismo, Transportes Ferroviarios de Madrid (TFM), que gestiona el tramo de la Línea 9 entre Puerta de Arganda y Arganda del Rey, registró 8,4 millones de usuarios, consolidando un aumento del 7,4%.

El informe resalta que el Abono Transporte sigue siendo la opción preferida de los ciudadanos, con el cual se realizaron 1.424,5 millones de viajes, representando el 82,7% de todos los trayectos, un aumento del 1,4% en comparación con 2023. Este dato refleja el compromiso del Gobierno regional en mantener los descuentos para este tipo de billete, fomentando así su uso masivo y contribuyendo a la sostenibilidad del transporte en la capital española.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados