El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha dado luz verde a las cuentas anuales de 2024 durante una reunión ordinaria, celebrada en la sede de la compañía. Estos resultados reflejan un año excepcional para la empresa municipal, que ha registrado un récord histórico de 476 millones de viajeros, un 4,7 % más que los 454 millones del año anterior, 2023. Este incremento de usuarios se produce en un contexto de significativa inversión, que ha superado los 123 millones de euros.
Las cuentas auditadas por una entidad independiente han obtenido un informe favorable, resaltando la solidez financiera de la EMT Madrid. El importe neto de la cifra de negocio ascendió a 676 millones de euros. Entre las inversiones más destacadas, la adquisición de 159 autobuses ha representado un desembolso de 87,4 millones de euros, en línea con la eliminación del diésel y el compromiso con la descarbonización de su flota. Actualmente, la EMT opera con vehículos impulsados por GNC, electricidad e hidrógeno verde.
Además de renovar su flota de autobuses, EMT Madrid ha invertido considerablemente en el servicio de bicicletas eléctricas BiciMAD, gestionado directamente por la empresa. En 2024, se incorporaron 263 nuevas bicicletas a un coste de 633.841 euros, alcanzando casi 10 millones de viajes, lo que implica un aumento de 2,3 millones en comparación con el año anterior. Este crecimiento evidencia el éxito y la acogida del sistema, que cuenta con 630 estaciones distribuidas por los 21 distritos de Madrid.
La EMT también ha avanzado en la electrificación de sus centros de operaciones, invirtiendo 17,4 millones en proyectos de mejora, como la instalación de sistemas de carga inteligentes y pantógrafos en sus infraestructuras. Estas iniciativas son parte del plan estratégico de la empresa para la transición hacia fuentes de energía más limpias, incluyendo instalaciones fotovoltaicas en varios centros.
En el área de aparcamientos públicos, el esfuerzo inversor ha sido notable, con una renovación total del Hub Recoletos 360 y mejoras importantes en los aparcamientos de plaza de España, Pedro Zerolo, Pitis, Almagro y Villa de París. Además, se han destinado 504.000 euros a facilitar la accesibilidad en diversas paradas de la ciudad.
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha aportado 651 millones de euros al presupuesto de la EMT, mientras que el Ayuntamiento de Madrid ha incrementado su contribución en un 17 %, alcanzando los 29 millones. En cuanto a ingresos, destaca el repunte en la explotación publicitaria, que alcanzó los 21,5 millones de euros, y un aumento del 3,7 % en los ingresos por aparcamientos, registrando 19 millones de euros.
Por último, la EMT ha logrado reducir sus costes de gas en más del 40 %, hasta los 28,8 millones de euros, gracias a una eficaz negociación en los precios de compra. Estos resultados consolidan la posición de la EMT como un referente en movilidad sostenible en el ámbito nacional y europeo, alineándose con su plan estratégico hasta 2025 para asegurar la sostenibilidad financiera y operativa de la empresa.