En el transcurso de 2024, la sociedad mixta Madrid Calle 30, adscrita al Área de Obras y Equipamientos, ha registrado un total de 375 millones de desplazamientos (375.040.275) en la M-30, lo que representa un incremento del 0,3 % respecto a 2023, pese a que el año recién concluido contó con un día adicional. Además, el total de usuarios de esta vía de circunvalación subió a 487,5 millones (487.552.357).
Durante 2024, la M-30 experimentó una estabilidad notable en cuanto al volumen de tráfico, con un promedio mensual de 31,3 millones de vehículos (31.253.356) y un millón de desplazamientos diarios (1.027.507). Octubre fue el mes con mayor afluencia de vehículos, alcanzando los 33,6 millones (33.558.036), mientras que agosto registró el menor número de desplazamientos, con solo 22,8 millones (22.774.098). Los días de mayor congestión fueron el jueves 27 de junio, el jueves 29 de septiembre y el viernes 29 de noviembre. En contraste, los días con menos tránsito coincidieron con el 29 de marzo, Viernes Santo, y los días 15, 17 y 18 de agosto, coincidiendo con el puente de la Asunción de la Virgen.
El análisis de la densidad vehicular revela que el arco este de la M-30, que se extiende desde el Nudo de Manoteras hasta el Nudo Sur, presentó la mayor intensidad media diaria. Le siguen en orden de tráfico el arco oeste, la zona norte y la avenida de la Ilustración. En términos de velocidad, la M-30 mantiene un promedio de 69 km/h, siendo ligeramente superior en superficie a 75 km/h, y disminuyendo a 64 km/h en los tramos subterráneos.
Este seguimiento detallado del comportamiento del tráfico en la M-30 proporciona indicadores valiosos para futuras decisiones sobre la gestión y mejora de la infraestructura viaria de la capital, con miras a optimizar la movilidad y reducir los tiempos de desplazamiento para los ciudadanos.