Madrid Calle 30 ha registrado un notable descenso en el tráfico durante la primera mitad del año. Según datos facilitados por la sociedad de economía mixta adscrita al Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, se contabilizaron 187,3 millones de desplazamientos, lo que supone una disminución del 2,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En términos diarios, la M-30 manejó un flujo medio de más de un millón de vehículos, alcanzando su pico máximo en mayo. El 22 de mayo se registraron casi 1,3 millones de desplazamientos, siendo este el día con mayor tráfico.
Analizando los últimos seis años, se observa una ligera tendencia a la baja desde 2020. En ese año se contabilizaron 148,3 millones de desplazamientos en el primer semestre, que aumentaron a 189,7 millones en 2021 y a 200,2 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, los números descendieron a 195,4 millones y 192,4 millones respectivamente, teniendo en cuenta que 2024 fue un año bisiesto.
El dato del presente año es similar al de 2021, aunque hay una notable disminución respecto a 2022, con 12,9 millones de vehículos menos. Este descenso parece vinculado al creciente impacto del teletrabajo, que está reduciendo el uso del vehículo privado, a favor de un incremento significativo en el uso del transporte público.
Durante el ejercicio actual, la estabilidad ha sido una constante, con promedios mensuales en torno a los 31,2 millones de desplazamientos. Así, Madrid Calle 30 se enfrenta a un cambio gradual en el comportamiento de movilidad urbana, reflejando una posible transformación en los hábitos de transporte de la capital.