Récord de Inserción Laboral: Más de 45.000 Desempleados Consiguen Trabajo en Madrid en 2024

La ciudad de Madrid ha experimentado una notable evolución en el empleo tras seis meses de la implementación de la Estrategia de Empleo de Madrid 2024-2027, según el informe presentado en la Junta de Gobierno. Este plan, sancionado por la Agencia para el Empleo (AE), ha marcado un punto de inflexión en el mercado laboral de la capital, como lo demuestran los datos revelados por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.

En 2024, un número significativo de 45.578 beneficiarios de la Agencia para el Empleo encontraron trabajo, acumulando un total de 81.287 contratos. Esto representa un incremento del 11,3% respecto al 2023. Este crecimiento se atribuye principalmente a la estrategia de empleo que, además, ha impulsado un aumento del 6,8% en las contrataciones globales de la ciudad.

La Estrategia de Empleo no solo ha promovido la inserción laboral, sino que también ha abordado con éxito las disparidades de género en el mercado laboral. El 60,1% de los contratos realizados a los usuarios de la Agencia en los últimos dos años correspondieron a mujeres, superando en un 10,4% a las contrataciones de mujeres no usuarias de la AE. Asimismo, se ha potenciado la empleabilidad de personas mayores de 45 años, un grupo que acaparó el 37,2% de los contratos gestionados por la Agencia, destacando por encima del 25,3% del resto de contrataciones de este perfil en la capital.

Los sectores favorecidos por esta estrategia incluyen áreas de alta demanda como la hostelería, el comercio al por menor, y la educación, además de diversas ocupaciones donde los contratos indefinidos alcanzan cifras elevadas; por ejemplo, el 89,6% en empleo doméstico y el 76,1% para conductores de vehículos.

Financieramente, la Estrategia de Empleo ha contado con un presupuesto de 68,8 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 20,20% respecto al año anterior. De cara a 2025, se prevé un incremento del 20% en la dotación presupuestaria, elevando el total a 57,11 millones de euros y reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la inserción laboral de los madrileños.

Las cifras de empleo en Madrid son alentadoras. La tasa de paro se situó en el 7,6% en el último trimestre de 2024, el nivel más bajo desde 2008, con un descenso interanual del 15,3%. En términos de ocupación, la capital registró un aumento del 3,8% respecto al trimestre anterior, alcanzando un récord de 1.797.400 personas ocupadas. La población activa también ha alcanzado un máximo histórico, situando la tasa en el 64,4%, superando las cifras tanto nacionales como de la Comunidad de Madrid.

Este informe confirma el impacto positivo de la Estrategia de Empleo en Madrid, subrayando la importancia de políticas activas para mejorar el acceso al empleo y reducir las disparidades en el mercado laboral. Madrid avanza con pasos firmes hacia un futuro laboral más equitativo y dinámico.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Itinerario y Horarios Actualizados para las Procesiones de Semana Santa 2024.

En el marco de la Semana Santa madrileña, que...

Resiliencia y Cuidado: Estrategias para un Futuro Sostenible en Cataluña

El cuidado de personas dependientes en España sigue siendo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.