La ciudad de Madrid ha experimentado una notable mejora en sus indicadores laborales durante el último trimestre de 2024, destacándose como un punto brillante en el panorama nacional. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de desempleo de la capital se redujo al 7,6 %, bajando por primera vez de la barrera del 8 % desde 2008. Este valor representa una disminución de 2,1 puntos respecto al trimestre anterior y es 1,7 puntos inferior al de hace un año. Madrid se posiciona así significativamente mejor que el conjunto del país, que reportó una tasa de paro del 10,6 %.
El total de personas desempleadas en la ciudad se sitúa en 148.600, marcando un descenso interanual del 15,3 % con 26.900 personas desempleadas menos. Comparado con el trimestre anterior, ha habido una reducción de 37.500 desempleados, lo que representa una caída del 20,2 %. Este descenso constituye la mayor bajada trimestral de parados en toda la serie histórica de la EPA.
Paralelamente, se experimentó un aumento notable en los índices de ocupación en Madrid, con un incremento de 66.500 personas respecto al trimestre anterior, alcanzando un total de 1.797.400 ocupados. Esta cifra supone un incremento interanual del 5,5 %, que a su vez marca un nuevo máximo histórico. El crecimiento del empleo en Madrid supera así al del conjunto nacional, que solo aumentó un 2,2 % en el mismo periodo.
La población activa también alcanzó cifras récord en este trimestre, situándose en 1.946.100 personas y fijando la tasa de actividad en un 64,4 %, superando en 5,9 puntos a la media nacional y en 0,9 puntos al registro de la Comunidad de Madrid.
Destacables son también las mejoras en las tasas de paro por género y edad. El desempleo entre las mujeres cayó un 16,3 % interanual, situando la tasa de paro femenina en un 7,3 %, comparado con el 8 % entre los hombres. Además, la tasa de paro juvenil mostró una bajada significativa, ubicándose en un 13,5 % en la capital, mucho más baja que la tasa juvenil nacional.
El sector servicios continúa siendo el principal motor del empleo en Madrid, representando el 87,9 % del total de ocupaciones tras crecer un 8,5 % respecto al año anterior. Sin embargo, el sector industrial ha visto una disminución del 17,6 % en su fuerza laboral, mientras que el número de trabajadores en la construcción también se redujo, aunque solo un 2,4 %.
En cuanto al tipo de empleo, tanto los empresarios como los asalariados han visto aumentos del 5,5 % en el último año. En el sector público, los asalariados experimentaron un crecimiento del 10,4 %, superando al sector privado que creció un 4,6 %. Los contratos de duración indefinida también han mostrado un incremento significativo en el último año, mientras que los temporales han visto un aumento más pronunciado del 15,6 %. En la actualidad, los asalariados con contratos indefinidos representan el 86,5 % del total.
En conjunto, estos datos refuerzan a Madrid como un ejemplo de recuperación y crecimiento económico, destacando por sus progresos en el mercado laboral en un contexto de desafíos económicos a nivel nacional.