Récord de Candidaturas en el Premio TERA-Award Destaca el Auge Global de la Innovación en Energía

El premio TERA-Award ha alcanzado un nuevo hito en su historia al recibir un récord de 785 candidaturas de 76 países y regiones diferentes. Con un millón de dólares destinado a premiar soluciones innovadoras en energías renovables, hidrógeno y sistemas inteligentes, el concurso se ha convertido en un pilar esencial para la transición energética global.

Las propuestas de este año abarcan seis categorías, con un especial enfoque en energías renovables. Desde combustibles ecológicos hasta tecnología del hidrógeno y soluciones sostenibles, los participantes buscan enfrentar y superar los desafíos energéticos actuales. Alan Chan, presidente del comité organizador, subrayó la creciente convergencia mundial hacia la innovación energética, consolidando al TERA-Award como una plataforma vital para fomentar soluciones futuras.

Estados Unidos lidera la participación, seguido por Reino Unido e India. Además, China continental y Hong Kong han tenido una destacada representación, subrayando la dimensión internacional del concurso. Esta diversidad refleja el creciente ecosistema de innovación global en el ámbito energético.

Más allá de los incentivos económicos, el TERA-Award se ha destacado por su capacidad de transformar ideas en realidades comerciales. Ejemplos recientes incluyen a i2Cool, que ha avanzado notablemente tras su participación, y Luquos Energy, que está expandiendo su tecnología de baterías en Shenzhen gracias al apoyo recibido.

La evaluación de las propuestas estará a cargo del profesor Cui Yi, de la Universidad de Stanford, quien junto a su equipo considerará la innovación, viabilidad, escalabilidad e impacto de cada iniciativa. Los ganadores se darán a conocer en julio de 2025, pero para muchos, la oportunidad de acceder a líderes de industria e inversores ya representa un premio invaluable.

El TERA-Award, patrocinado por Full Vision Capital, sigue siendo un catalizador crucial para el avance y comercialización de soluciones energéticas sostenibles, demostrando que la colaboración global es esencial para un futuro energético más limpio y eficiente.

Artículo anterior
Artículo siguiente

El 28 de abril de 2025, España sufrió un apagón eléctrico masivo que afectó a toda la península ibérica, dejando sin suministro a millones de personas. El incidente, descrito como "excepcional" por Red Eléctrica, fue causado por una fuerte oscilación del flujo de potencia de origen desconocido que desconectó a España del sistema eléctrico europeo. (huffingtonpost.es)

El corte de energía tuvo efectos críticos en hospitales, viviendas, transporte público (como el Metro de Madrid y el AVE), aeropuertos, comunicaciones, semáforos y comercios. Aunque algunos aeropuertos funcionaron gracias a sistemas de contingencia, se reportaron retrasos. El Gobierno ha activado un gabinete de crisis con varios ministros implicados para investigar el suceso y coordinar la recuperación. Red Eléctrica señaló que el restablecimiento total del servicio podría tardar entre seis y ocho horas. Aunque no se descarta ninguna causa, la posibilidad de un ciberataque no ha sido confirmada. Zonas del norte como el País Vasco y Navarra han comenzado a recuperar el suministro. Mientras tanto, los hospitales han sido priorizados y algunos bancos han adelantado el cierre de sucursales tras dificultades en pagos electrónicos. (huffingtonpost.es)

El consumo eléctrico nacional cayó abruptamente de 25.184 a 12.425 megavatios, revelando la magnitud de la interrupción. El apagón también generó reportes de cortes en Portugal y otras regiones del sur de Francia, lo que sugiere una posible afección más amplia. (huffingtonpost.es)

La reacción digital fue inmediata: las búsquedas de "apagón" en Google se dispararon, superando ampliamente a términos comúnmente populares. Además, los servicios de telefonía se vieron severamente afectados para millones de personas, con caídas en líneas móviles, fijas e internet. El tráfico de datos en internet también se desplomó a menos de la mitad, afectando servicios que dependen de conexión en tiempo real, como la información de tráfico de Madrid. La Dirección General de Tráfico (DGT) recomendó evitar el uso del coche debido a la falta de semáforos y paneles de señalización. Asimismo, la red ferroviaria de Adif se paralizó por falta de tensión eléctrica, y desde las 12:30 no circula ningún tren en el país, según comunicó Renfe. La magnitud del apagón ha tenido un impacto significativo en todas las infraestructuras críticas y los servicios digitales en España. (elpais.com)

Apagón masivo en España: últimas noticias y reacciones:

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Impacto Creciente: La Crisis en la Recogida de Basuras en Madrid se Intensifica entre Acusaciones

El Ayuntamiento de Madrid, bajo la dirección de José...

Dominio Masculino Occidental: ¿Un Retroceso para el Gabinete Alemán tras Merkel?

El próximo nombramiento de Friedrich Merz como canciller de...

Convocatoria Urgente: Sánchez Reúne al Consejo de Seguridad Nacional y el Congreso Suspende Actividades

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado una...

“Cardenales se reunirán el 7 de mayo para elegir al nuevo Papa”

El cardenal Angelo Becciu, una figura envuelta en controversias...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.