La Gran Vía de Madrid ha vuelto a convertirse en el epicentro de la movilidad peatonal durante los recientes eventos del Black Friday y el puente de la Constitución. Las cifras recolectadas a través del sistema de cámaras de movilidad peatonal han sido elocuentes, registrando un total de 1,4 millones de personas transitando por esta emblemática calle durante seis días específicos. En concreto, desde el 29 de noviembre hasta el 1 de diciembre y del 6 al 8 de diciembre, se observó un notable flujo de 1.393.071 transeúntes, un claro indicativo de la importancia de esta arteria urbana.
Uno de los picos más significativos se produjo durante el fin de semana del puente de la Constitución. En esos tres días, más de 704.000 personas se desplazaron por la Gran Vía, superando por casi 30.000 la cifra registrada el año anterior. Comparando con el año 2022, el incremento es aún más notable, con un aumento de aproximadamente 196.000 personas. Tan solo el sábado 7 de diciembre, la Gran Vía fue testigo del paso de más de 257.000 personas, duplicando el aforo que se suele ver en un día laboral promedio, que ronda entre las 120.000 y 130.000 personas.
El récord absoluto de afluencia se alcanzó el viernes 8 de diciembre de 2023, cuando 265.000 personas fueron contabilizadas transitando por esa vía. Este volumen de personas no solo superó las expectativas, sino que también dejó constancia de la creciente atracción que la Gran Vía ejerce durante estas fechas.
Entre las razones de este aumento en la movilidad peatonal se encuentra, sin duda, la ofertas y promociones del Black Friday. Durante ese fin de semana, se registraron casi 689.000 personas paseando por la Gran Vía, un incremento de casi 20.000 personas respecto al mismo periodo del año pasado. Este ascenso no es ocasional, sino que se mantiene consistentemente superior a las cifras de 2023 y 2022, confirmando una tendencia al alza en la afluencia de peatones.
Madrid cuenta actualmente con una red de 30 estaciones de medida de flujos peatonales repartidas en 28 puntos estratégicos de la ciudad. Estas estaciones han sido recientemente actualizadas para mejorar la precisión de los datos recolectados, formando parte de una estrategia implementada por la Dirección General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Consistorio. Según estos datos, lugares como la Gran Vía, las calles Arenal y Preciados, la Puerta del Sol y la calle de Fuencarral son considerados los más transitados de la capital, particularmente durante eventos de gran afluencia como los recientemente celebrados.
Esta red de medición no solo ayuda a optimizar el flujo de personas, sino que también facilita el desarrollo de políticas públicas orientadas a mejorar la experiencia peatonal en una ciudad donde se registran diariamente más de 3,3 millones de movimientos a pie. Tal como lo promueve el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, la apuesta por una movilidad activa y sostenible se perfila como una prioridad para el desarrollo urbano de Madrid.