Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior con Autoinjerto: La Solución Quirúrgica Predominante

Los problemas en la rodilla, como la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), son motivo de preocupación tanto para deportistas profesionales como para personas activas. El LCA es crucial para la estabilidad de la rodilla y su lesión es común en deportes de contacto y aquellos que implican cambios bruscos de dirección, como el fútbol, baloncesto, balonmano y esquí.

Adrián Cuéllar, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, destaca que estas lesiones son temidas debido a su frecuencia e impacto. En España, se estima que una de cada 3.000 personas sufre una rotura del LCA anualmente. En la Primera División del fútbol español, se registran en promedio 11 casos por temporada, lo que refleja una incidencia de 0,0016 por cada 1.000 horas de juego.

Los síntomas iniciales incluyen una rápida inflamación y sensación de inestabilidad en la rodilla. «El ligamento sangra y produce un derrame, a veces requiriendo drenaje. Luego, se experimenta la característica sensación de que la rodilla se ‘falla’», indica Cuéllar. El diagnóstico se confirma mediante exploración clínica y resonancia magnética, que revela la extensión de la lesión.

El tratamiento habitual es quirúrgico y consiste en la reconstrucción del ligamento con tejido del propio paciente, generalmente de los isquiotibiales o el tendón rotuliano. Aunque se disponen de injertos de bancos de tejidos, el uso de tejido propio sigue siendo ideal por su mejor integración y menor riesgo de re-rotura. En casos de roturas parciales o pacientes con baja demanda deportiva, se puede optar por un enfoque conservador, centrado en el fortalecimiento muscular.

La rehabilitación es crucial, y su duración depende de lesiones asociadas como las del menisco. Si el menisco se sutura, la movilidad y carga se limitan el primer mes, pero los ejercicios pueden comenzar inmediatamente si no está afectado. Según Cuéllar, los deportes sin impacto pueden reanudarse entre dos y tres meses después de la lesión, mientras que las actividades que implican giros o impacto deben esperar entre 10 y 12 meses.

Prevenir las roturas del LCA es complicado, ya que muchas ocurren accidentalmente. El especialista aconseja mantener un buen tono muscular y realizar un calentamiento adecuado previo a cualquier actividad física para disminuir el riesgo.

La Policlínica Gipuzkoa, con vasta experiencia en el tratamiento de estas lesiones, participará en el próximo Congreso Nacional AEA-SEROD 2025 en San Sebastián. En este evento se discutirán avances técnicos y resultados de cirugías entre especialistas de todo el país, contribuyendo a mejorar la atención a los pacientes.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Javier Bardem y Penélope Cruz se Reencuentran en ‘Bunker’ bajo la Dirección de Florian Zeller

Javier Bardem y Penélope Cruz, destacados actores y pareja...

Agresión y Abusos: La Realidad al Ingresar a la Prisión

José Daniel Ferrer, reconocido líder de la disidencia cubana...

Revolución en Estética Silenciosa: La Cirujana Maxilofacial que Transforma Vidas más Allá del Hype de las Redes Sociales

En el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, María Fernández...

Exlíder Pandillero Detalla Acuerdos Secretos con el Gobierno de Bukele en El Salvador

En un sorprendente giro de eventos, la liberación secreta...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.