Reconocimiento al Talento Emergente: La ‘Casa de la Sevillana’ en Sisante Resplandece con una Renovación Exitosa

La reciente celebración de la II Edición de los Premios A&U en Cuenca ha puesto de relieve el talento emergente en el campo de la arquitectura. En esta ocasión, el prestigioso Premio COACM Emergente, en la categoría de Rehabilitación, fue otorgado a las hermanas Ara y Noa González Cabrera, arquitectas que han logrado captar la atención del sector con su intervención en la ‘Casa de la Sevillana’ en Sisante, Cuenca. Este galardón está reservado para arquitectos menores de 40 años, y el jurado elogió su proyecto por su capacidad para «encender y acentuar la preexistencia, generando espacios contemporáneos».

Este honor no solo destaca la audacia y creatividad de las jóvenes arquitectas vallisoletanas, sino que además subraya su compromiso con un futuro arquitectónico sostenible y responsable. En palabras de Ara González Cabrera, recibir un premio fuera de Castilla y León, su comunidad de origen, les brinda un impulso significativo para sus futuros proyectos. Además, considera que este reconocimiento no sólo engrandece su trabajo, sino que también proporciona una valiosa satisfacción a sus clientes.

El premio fue entregado coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Arquitectura bajo el lema «proyectamos el futuro ahora», lo que encarna a la perfección la visión profesional de las hermanas González Cabrera. Según Ara, su generación está firmemente comprometida con el diseño sostenible y consciente de las consecuencias que sus obras tendrán a largo plazo.

La ‘Casa de la Sevillana’, un majestuoso edificio del siglo XVII, ha sido objeto de una cuidadosa rehabilitación dirigida por un joven empresario que apuesta por el desarrollo rural. El proyecto fue materializado por los hermanos Carrilero, destacados albañiles locales, reflejando un esfuerzo comunitario donde el compromiso personal es clave.

Las arquitectas trabajaron meticulosamente para conservar la esencia original de la estructura, eliminando elementos innecesarios y reforzando su arquitectura base. Además, este proyecto incorpora una capa de sostenibilidad mediante mejoras energéticas y el uso de materiales locales. La colaboración con artesanos de la región permitió fusionar tradiciones históricas con un diseño contemporáneo.

El reto de rehabilitar la Casa Palacio representó no solo un desafío arquitectónico, sino también una oportunidad para que Ara y Noa combinaran historia y modernidad de manera innovadora. Esta obra no solo revitaliza un espacio histórico, sino que también demuestra el impacto y la huella que las arquitectas emergentes pueden dejar en el panorama arquitectónico actual.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados