En una jornada marcada por el reconocimiento al esfuerzo y dedicación de sus profesionales, el Hospital Universitario del Henares ha celebrado su ceremonia anual de entrega de premios, destacando aquellas iniciativas que han mejorado la atención al paciente y contribuido al avance de la medicina. La gerente asistencial de hospitales del Servicio Madrileño de Salud, Mercedes Navío, estuvo presente para acompañar a los galardonados y resaltar la importancia de su labor en el sistema sanitario.
Dentro de los premios otorgados, el galardón al «Mejor proyecto de humanización» fue compartido por el Servicio de Pediatría y la Fundación UNITECO, quienes transformaron la urgencia pediátrica en el acogedor «Bosque Mágico del Henares». Esta iniciativa ha conseguido suavizar el entorno hospitalario, convirtiéndolo en un espacio más amable para los niños y sus familias.
El Servicio de Neumología y el de Oftalmología han sido reconocidos por su intensa actividad investigadora y el número destacado de publicaciones, situación que subraya su compromiso con el desarrollo científico y académico. Por otro lado, el «Mejor proyecto de innovación» fue para Dermatología, gracias a su innovador programa de «teledermatología», que ha mejorado el acceso y la rapidez en los diagnósticos.
Oncología ha recibido elogios por el «Mejor índice de estancia media ajustada», mientras que el Servicio de Hematología se hizo con el reconocimiento por «Mayor seguridad clínica», reflejando su liderazgo en la gestión de hemoderivados dentro de la institución. Asimismo, el Centro de Salud Ciudad San Pablo fue distinguido como el más colaborador, evidenciando su rol fundamental en la atención primaria.
Especial mención merece la unidad de enfermería de Urgencias, que se llevó el premio al servicio con «mayor número de agradecimientos» por parte de los pacientes, testimonio de la alta calidad humana y profesional de su personal.
No solo los esfuerzos internos fueron reconocidos; también dos entidades externas fueron laureadas por su contribución. La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, Parkinson y otras demencias del Corredor del Henares, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, recibieron aplausos por su trabajo colaborativo en el proyecto “¡Qué arte tiene tu anatomía!”.
Con más de 12,000 ingresos y una atención a 103,273 urgencias en 2024, el Hospital Universitario del Henares se mantiene como una pieza clave en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid. Además, ha logrado importantes avances en gestión y calidad, como lo demuestra su reciente obtención del sello de calidad 400 de la Fundación Europea de Gestión de la Calidad (EFQM).
Mercedes Navío concluyó el acto felicitando a todos los equipos por su esfuerzo y dedicación, destacando su impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes y señalando al hospital como un referente en atención y gestión en el sistema sanitario madrileño.