Reconocimiento a 19 Centros de Atención Primaria por Potenciar la Espirometría en el Tratamiento de la EPOC

Los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid han sido reconocidos por su compromiso y labor en la realización de espirometrías, superando la marca de 400 pruebas durante el año pasado. Esta mención especial destaca la dedicación de diversas instalaciones distribuidas por la capital y los municipios aledaños, en un esfuerzo por mejorar la detección y manejo de enfermedades respiratorias como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).

En particular, los centros de salud Goya, Los Ángeles y Nuestra Señora de Fátima, ubicados en Madrid capital y bajo la Dirección Asistencial Centro, son algunos de los que han recibido elogios por su desempeño. Similares reconocimientos se han dirigido hacia los centros localizados en Fuencarral, además de aquellos en los municipios de Manzanares el Real y Soto del Real, respaldados por la Dirección Asistencial Norte.

La Dirección Asistencial Noroeste celebra el esfuerzo de sus centros en Monterrozas, Collado Villalba y Villanueva de la Cañada, mientras que en el Este, se destacan los datos favorables de los centros Juncal en Torrejón de Ardoz, así como Alpes y Canal de Panamá en Madrid capital. El Centro de Salud Federica Montseny de la Dirección Asistencial Sureste también ha sido objeto de mención.

Por otro lado, en la Dirección Asistencial Sur, el reconocimiento recae sobre los centros El Restón en Valdemoro, e Isabel II y Las Américas en Parla. Finalmente, en el Oeste, se alaba el trabajo en los centros El Soto y Parque Coimbra de Móstoles, junto al centro Francia en Fuenlabrada.

Esta destacable actuación de los centros de atención primaria se enmarca en un contexto de aumento significativo de las pruebas respiratorias realizadas, evidenciando un interés renovado en el abordaje integral de la EPOC, patología que afecta a un gran número de pacientes y cuyas complicaciones requieren de intervenciones multidisciplinarias.

La reciente jornada de actualización sobre el manejo de la EPOC contó con la presencia de las gerentes Rosario Azcutia Gómez y Paloma Santos Álvarez, quienes resaltaron la importancia del Plan de Mejora en EPOC. En el evento, se discutieron aspectos cruciales como el papel de fisioterapeutas y trabajadores sociales, sin dejar de lado las intervenciones relacionadas con el tratamiento farmacológico y la atención bucodental.

Esta iniciativa anticipa no solo mejoras en la calidad del tratamiento para los padecimientos respiratorios, sino también un compromiso más amplio con la sostenibilidad y la reducción de la huella ambiental del sector salud, elementos que, según los expertos, son fundamentales para el bienestar integral del paciente y la comunidad.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...