Recomendaciones del Neurofisiólogo Segundo Ramírez: Claves para Revitalizar tu Energía con Descanso y Desconexión Laboral

En un contexto donde el insomnio y otros trastornos del sueño son una preocupación creciente en la Comunidad Autónoma Vasca, las recomendaciones de expertos se vuelven esenciales. Según un estudio del departamento de Salud del Gobierno Vasco, casi la mitad de la población adulta enfrenta dificultades para dormir. Las estadísticas revelan que el insomnio afecta de manera significativa a las mujeres, mientras que la apnea del sueño es más común entre los hombres.

En este escenario, Segundo Ramírez, renombrado neurofisiólogo en la Unidad del Sueño de la Policlínica Gipuzkoa, lanza un mensaje claro sobre la importancia del descanso nocturno. Ramírez sostiene que el sueño constituye una función vital y destaca que las necesidades individuales de sueño varían entre las personas. Para mejorar la calidad del sueño, recomienda seguir prácticas de higiene que faciliten la conciliación del descanso nocturno. Entre sus consejos, sugiere evitar realizar tareas laborales hasta altas horas y desconectar progresivamente. Asimismo, promueve la inclusión de siestas cortas de 20 a 30 minutos para revitalizar cuerpo y mente, y mantener un rendimiento óptimo durante el día.

Por otro lado, la apnea obstructiva del sueño surge como un trastorno prominente en las consultas, afectando aproximadamente al 4% de los adultos en la región. Este desorden se caracteriza por una relajación excesiva de la musculatura de la garganta, lo que obstruye la vía respiratoria y compromete la oxigenación durante la noche. Las consecuencias de dicha obstrucción incluyen despertares frecuentes, y síntomas como fatiga e irritabilidad, además de ser un factor de riesgo para condiciones más severas como la hipertensión o demencias.

Para enfrentar la apnea, el tratamiento más prevalente es el uso de un dispositivo CPAP, que suministra aire a presión mediante una mascarilla usada durante el sueño. Segundo Ramírez explica que, aunque este método es altamente efectivo, requiere adaptarse a dormir con el aparato. Existen dispositivos alternativos para diferentes tipos de pacientes, y aconseja evitar dormir boca arriba en casos de apnea postural, ya que esta posición puede agravar el problema.

La obesidad y las alteraciones en las vías respiratorias son factores de riesgo elevables para esta condición, advierte Ramírez. Por ello, subraya la importancia de buscar atención especializada si se presentan síntomas como ronquidos disarmónicos o episodios de apnea durante el sueño. En un escenario donde los trastornos del sueño son cada vez más comunes, seguir estos consejos podría ser crucial para mejorar la calidad de vida de quienes los padecen.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más artículos como este
Relacionados

Alcalá de Guadaíra Levanta Restricciones Tras Controlar Incendio en Planta Química

Un incendio que ha estado activo en las últimas...

Alerta de lluvias en Madrid marca un Día de San Isidro pasado por agua

Las precipitaciones afectarán a Madrid principalmente durante las horas...

La Guardia Civil indaga en la destrucción de un menhir milenario en Toledo

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la...

Multitudinario Concierto de la Banda Sinfónica en Honor a Madrid

Anoche, la plaza Mayor de Madrid se transformó en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.