El uso de las redes sociales entre los jóvenes ha aumentado significativamente, según un estudio de GWI. A nivel mundial, un 30% de los jóvenes de 16 a 24 años y el 29% de los de 25 a 34 años invierten más de seis horas diarias en las redes sociales. En el rango de 12 a 15 años, el uso de TikTok ha crecido del 37% en 2022 al 48% en 2023. A pesar de los beneficios potenciales, como la posibilidad de comunicarse con amigos, encontrar entretenimiento y realizar compras, el tiempo prolongado frente a las pantallas ha planteado preocupaciones. El término «cerebro de TikTok» se ha acuñado para describir el impacto negativo que puede tener sobre la cognición y el bienestar mental de los usuarios jóvenes.
Expertos en salud mental y comportamiento advierten sobre las consecuencias del uso excesivo de redes sociales. Problemas de sueño, postura incorrecta, ansiedad y dificultades de concentración son algunas de las señales de advertencia. La interacción continua con pantallas puede alterar la producción de melatonina, afectando el descanso, y estimular la necesidad de recompensas inmediatas, dificultando las tareas que requieren paciencia en la vida real. Aunque no existen pautas oficiales sobre el tiempo adecuado para estar en redes sociales, se sugieren límites y hábitos saludables, como evitar pantallas antes de dormir y fomentar interacciones cara a cara. La comunicación abierta entre padres e hijos es esencial, así como predicar con el ejemplo para establecer un uso equilibrado de la tecnología.
Leer noticia completa en 20minutos.