En España, más de un millón de personas padecen enfermedades neurodegenerativas, según la Alianza Española de Enfermedades Neurodegenerativas. Entre estas afecciones se encuentran el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que preocupan por su creciente incidencia. En la búsqueda de estrategias preventivas, el doctor Russell P. Sawyer, neurólogo de la Universidad de Cincinnati, lidera un estudio sobre el impacto de la dieta en la salud cerebral. El foco de su investigación recae sobre la dieta MIND, un régimen que fusiona los principios de la dieta mediterránea y la dieta DASH, ampliamente reconocida en Estados Unidos por sus beneficios en la protección del cerebro y la prevención de ictus.
La dieta MIND ha sido estudiada en un amplio ensayo con más de catorce mil participantes, revelando que quienes siguen este régimen presentan un riesgo un 4% menor de desarrollar deterioro cognitivo. A pesar de las diferencias porcentuales aparentemente modestas, el impacto es significativo a nivel poblacional, demostrando su potencial en reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y de ictus. Además de su influencia sobre la salud cerebral, esta dieta también beneficia el sistema cardiovascular y ayuda en la regulación de la presión arterial, haciéndola recomendable para personas con hipertensión. Con su énfasis en vegetales de hoja verde, cereales integrales, frutos secos y pescado, la dieta MIND se destaca como una poderosa herramienta en la promoción de la salud integral.
Leer noticia completa en 20minutos.