El auge del uso de dispositivos móviles y pantallas en España ha traído consigo un aumento significativo en problemas de salud, siendo el dolor de espalda uno de los más comunes. Pablo de la Serna, doctor en fisioterapia y especialista en terapia de calor, advierte sobre los riesgos asociados a estos hábitos modernos. La combinación de un uso inadecuado de dispositivos con un estilo de vida sedentario puede derivar en problemas crónicos de espalda.
Una reciente encuesta revela que el 95,8% de los españoles entre 16 y 74 años accedieron a Internet en los últimos tres meses. Además, dedican más de cinco horas y 45 minutos al día a sus dispositivos móviles y ordenadores. Esta tendencia, que representa el 35% del tiempo diario en que las personas están despiertas, pone de manifiesto la necesidad de implementar hábitos saludables para prevenir problemas de salud.
De la Serna señala que factores como una mala postura, la falta de movimiento, el uso prolongado de dispositivos sin descansos y una ergonomía inadecuada son los principales responsables del dolor de espalda. Para contrarrestar estos efectos, recomienda mantener una postura adecuada, ajustar la altura de las pantallas, y utilizar sillas ergonómicas. Asimismo, aconseja realizar pausas cada 30 a 60 minutos para estiramientos y mejorar la iluminación del espacio de trabajo.
El ejercicio regular también es crucial para fortalecer la musculatura de la espalda y el core, ayudando así a prevenir este tipo de dolencias. En los casos donde ya existan molestias, de la Serna menciona la terapia de calor como una solución eficaz. El uso de parches térmicos puede aliviar el dolor y relajar los músculos, permitiendo a las personas mantener un ritmo de vida activo.
En un mundo cada vez más digital, la prevención es clave para evitar problemas de salud a largo plazo y para asegurar una buena higiene postural. Adoptar estas prácticas no solo mejorará la salud de los españoles, sino que también les permitirá disfrutar de la tecnología de manera segura y saludable.