El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejala de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, ha presentado esta mañana el recién rehabilitado aparcamiento de Recoletos, bautizado como Recoletos 360. Este emblemático espacio alberga un nuevo hub de movilidad sostenible para la ciudad, con instalaciones remodeladas y completamente accesibles.
Durante su intervención, Almeida destacó que Recoletos 360 es un «emblema y símbolo de la movilidad del futuro» en la capital. Subrayó la importancia de la coexistencia de diferentes formas de movilidad y el avance hacia la electrificación, fomentando mejoras en la calidad del aire. Asimismo, resaltó que estos hubs intermodales posicionan a Madrid como un referente internacional en movilidad sostenible y en logística urbana eficiente.
La planta -1 de Recoletos 360 está destinada al hub de movilidad, contando con 72 plazas para vehículos eléctricos compartidos y ocho puntos de recarga eléctrica, además de un espacio de BiciPARK y dos plazas para la distribución urbana de mercancías. Este diseño pionero y avanzado busca ofrecer un modelo a seguir dentro y fuera de España.
El aparcamiento está estratégicamente ubicado entre los números 2 y 10 del paseo, muy próximo a sitios históricos como el Palacio de Cibeles y la Biblioteca Nacional. Con una superficie total de 11.370 m², la renovación mantuvo el 70 % de los materiales originales, realzando la sostenibilidad del proyecto. Además, se ha contemplado el cálculo de la huella de carbono y el Índice de Contribución de las Estructuras a la Sostenibilidad (ICES).
El coste total de la rehabilitación asciende a 7,4 millones de euros, de los cuales 2,8 millones proceden de los fondos europeos Next Generation. Este presupuesto ha permitido la modernización de los sistemas de ventilación, climatización, iluminación LED y otras tecnologías avanzadas.
El diseño cromático de las 398 plazas facilita la ubicación de los usuarios, empleando diferentes colores según las plantas y los tipos de plazas. La planta -2 está destinada a residentes, mientras que las plantas -3 y -4 disponen de plazas de rotación.
Recoletos 360 también es el primer aparcamiento de gestión pública en utilizar un sistema ticketless, que agiliza el flujo de vehículos mediante la lectura y el registro de matrículas. Este nuevo aparcamiento cuenta con tres accesos peatonales a Recoletos, Cibeles y Colón, mejorando significativamente su accesibilidad.
La rehabilitación ha priorizado la accesibilidad universal, eliminando barreras arquitectónicas y adaptando los accesos y servicios para personas con movilidad reducida. Las mejoras incluyen el aumento del gálibo de acceso de vehículos y la instalación de pavimento podotáctil, entre otros.
Además de ofrecer una infraestructura moderna y sostenible, Recoletos 360 se alinea con la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360 del Ayuntamiento, que busca fomentar la movilidad activa, la electrificación del transporte y la optimización logística.
La capital española ya cuenta con un hub de movilidad similar en la plaza de Canalejas, inaugurado en 2022 por el propio Almeida. Este pionero espacio impulsa la transformación de la movilidad urbana, alineándose con la estrategia de sostenibilidad municipal.
Con la mirada puesta en el futuro, el alcalde anticipó que Madrid contará con cinco hubs de movilidad a finales de este año y planea alcanzar los 13 para 2027, reafirmando su compromiso con una movilidad más sostenible y eficiente.