El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejala de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, presentó esta mañana el rehabilitado aparcamiento Recoletos, ahora conocido como Recoletos 360. La renovación de esta instalación incluye un nuevo hub de movilidad sostenible que promete convertirse en un pilar de la movilidad del futuro en la capital española.
Durante su intervención, Almeida destacó el valor de Recoletos 360 como un “emblema y símbolo de la movilidad de Madrid en el futuro”. Subrayó la importancia de promover políticas sostenibles que mejoren la calidad del aire y faciliten la coexistencia de diversas formas de movilidad, con énfasis en la electrificación de los medios de transporte. Según el alcalde, la creación de estos hubs intermodales posiciona a Madrid como un referente internacional en movilidad sostenible y logística urbana eficiente. Adelantó, además, que la ciudad espera contar con cinco hubs de movilidad para finales de año y hasta 13 para 2027.
Recoletos 360, situado estratégicamente entre los números 2 y 10 del Paseo de Recoletos, es fruto de intensos trabajos de ingeniería realizados por EMT Madrid en una superficie de 11.370 m². Esta zona, que data originalmente de 1967, ha sido completamente remodelada para ofrecer 398 plazas de aparcamiento en un espacio accesible y de vanguardia, adecuado a los futuros estándares municipales.
La planta -1 está reservada para el hub de movilidad, ofreciendo 72 plazas para vehículos eléctricos compartidos, en línea con la posición de Madrid como líder europeo en carsharing eléctrico. Además, cuenta con plazas para distribución urbana de mercancías, estaciones de recarga eléctrica y espacios dedicados a personas con movilidad reducida. La tecnología avanzada en Recoletos 360 incluye un sistema ticketless para un acceso y pago más eficiente, lo que minimiza los atascos.
El proyecto, que tuvo un coste total de 7,4 millones de euros, de los cuales 2,8 millones provienen de fondos europeos de recuperación Next Generation, también destaca por su enfoque en la accesibilidad universal. Se han eliminado barreras arquitectónicas, se han mejorado los accesos para vehículos y peatones, y se han implementado medidas para facilitar el uso por parte de personas con movilidad reducida.
Uno de los aspectos distintivos de Recoletos 360 es su diseño cromático, que facilita la orientación del usuario en sus cuatro plantas subterráneas. La planta -1 utiliza gamas de azul para señalizar las plazas de movilidad sostenible, mientras que las plantas -2, -3 y -4 utilizan gamas de amarillo, verde y rosa, respectivamente, para espacios destinados a residentes y rotación.
La sostenibilidad es otra de las premisas de esta obra. Se ha reutilizado hasta un 70 % de los materiales originales y se ha respetado la infraestructura preexistente de Recoletos. Las mejoras no se limitan a la accesibilidad y el diseño, sino que también incluyen avanzados sistemas de ventilación, climatización, detección térmica, iluminación led y pantallas de información, contribuyendo a un entorno más eficiente y duradero bajo tierra. Además, se ha calculado la huella de carbono de la infraestructura y se ha incluido el Índice de Contribución de las Estructuras a la Sostenibilidad (ICES).
La culminación de Recoletos 360 ensalza un modelo de hub de movilidad que comenzó con Canalejas 360, inaugurado en 2022 y conocido por su potente electrolinera. Estos hubs buscan integrar servicios de movilidad y optimizar la actividad logística, estando alineados con la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360.
La presentación de Recoletos 360 marca un avance significativo en la estrategia de movilidad sostenible y reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la modernización y eficiencia urbana.