Es Nochebuena, y con ello, el momento en que Papá Noel ha comenzado su esperado recorrido global desde el Polo Norte, llevando alegría y regalos a hogares de todo el mundo. Desde hace casi siete décadas, el Mando Aeroespacial Norteamericano (NORAD) se encarga de trazar su viaje a través de su famoso «Santa Tracker», una herramienta que permite a millones de personas seguir en tiempo real la trayectoria del trineo de Papá Noel. Esta tecnología de seguimiento se activa a las 6 de la mañana de la costa este de Estados Unidos y está disponible en múltiples plataformas, incluidas aplicaciones móviles, asistencias de voz como Amazon Alexa, y servicios de comunicación. Aunque su ubicación exacta puede ser monitoreada, el NORAD aclara que es imposible predecir con precisión la hora de llegada de Papá Noel a cada hogar, señalando que normalmente suele suceder entre las 9 de la noche y la medianoche.
La tradición de rastrear a Papá Noel por parte del NORAD comenzó de manera insólita en 1955, cuando un error de impresión en un anuncio dirigido a niños permitió que un número de teléfono del Mando Continental de Defensa Aérea fuera usado por error como línea directa a Santa Claus. Este incidente dio inicio a una costumbre que ha crecido exponencialmente a lo largo de los años, convirtiéndose en un ritual navideño esperado por niños y adultos de todo el mundo. Cada Nochebuena, el sitio web NORAD Tracks Santa atrae a cerca de 15 millones de visitantes de más de 200 países y territorios, mientras que la línea telefónica dedicada recibe más de 130,000 llamadas internacionales. Este esfuerzo por mantener la ilusión navideña viva a través de la tecnología no solo refleja el espíritu inclusivo de la temporada, sino también un ejemplo de cómo un simple error puede desembocar en una tradición entrañable y global.
Leer noticia completa en El Pais.