La Fundación Raspberry Pi ha dado un nuevo giro a la tecnología accesible con el lanzamiento de una versión mejorada de su popular Raspberry Pi 5, ahora con 16GB de RAM, por un precio de 120 dólares. Este nuevo modelo amplía las capacidades de sus predecesores de 2GB, 4GB y 8GB, respondiendo a las necesidades de usuarios que demandan un rendimiento excepcional en aplicaciones de alta exigencia.
Desde su debut en 2023, el Raspberry Pi 5 ha sido reconocido por su versatilidad en múltiples ámbitos de uso. La reciente adición de 16GB permite ahora abordar tareas complejas como modelos de lenguaje avanzado e ingeniería fluida computacional. Según Eben Upton, fundador de Raspberry Pi, el rendimiento triplicado del modelo actual frente al Pi 4 habilita a los usuarios para ejecutar distribuciones de software avanzadas como Ubuntu, satisfaciendo así las crecientes demandas tecnológicas.
Este avance es posible gracias a la integración de un procesador Broadcom BCM2712 optimizado para gestionar grandes volúmenes de memoria, desarrollado en colaboración con Micron. El nuevo paquete integra ocho chips de 16Gbit LPDDR4X, logrando una combinación única en su segmento.
Paralelamente al lanzamiento, Raspberry Pi ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad mediante la introducción de los Créditos de Eliminación de Carbono Raspberry Pi. Esta iniciativa permite a los compradores compensar los 6,5 kg de CO₂ equivalente asociados a cada dispositivo, por un costo adicional de 4 dólares. Los fondos se destinan a proyectos de meteorización acelerada de rocas (ERW), que prometen capturar carbono de manera eficiente al acelerar procesos naturales, beneficiando además la salud del suelo y aumentando la productividad agrícola.
El proceso de la ERW, al esparcir roca triturada sobre tierras agrícolas, posibilita la formación de compuestos estables al combinarse el dióxido de carbono con minerales. Este método, apoyado por la Universidad de Newcastle, no solo captura el CO₂, sino que también contribuye a reducir la acidez de los océanos.
Raspberry Pi, al enfocarse en la meteorización acelerada de rocas frente a soluciones tradicionales como la reforestación, busca establecer un estándar moderno para compensaciones de carbono. Upton considera que prácticas como estas podrían marcar una diferencia tangible en la lucha contra el cambio climático.
El novedoso modelo de 16GB es ideal para aplicaciones que demandan altos niveles de procesamiento y memoria, como simulaciones científicas y desarrollo de inteligencia artificial. Además, su eficiencia energética —consumiendo tan solo 2-3W en reposo y menos de 10W a plena carga— lo convierte en una alternativa más sostenible comparado con PCs tradicionales.
Disponible ya a través de distribuidores autorizados, el Raspberry Pi 5 de 16GB representa un hito en el compromiso de la fundación con la innovación y la sostenibilidad, asegurando su liderazgo como pionero en tecnología responsable y accesible. Con estos pasos, Raspberry Pi continúa empoderando a una nueva generación de creadores, promoviendo el desarrollo de soluciones tecnológicas que también respeten el medio ambiente.