En un evento marcado por la innovación científica, el Hospital Universitario Ramón y Cajal ha sido distinguido en la categoría de “Respiratorio e Inmunología” de los Premios Jóvenes Investigadores. El galardón reconoce el “Proyecto CLARA (Clínica, Asma, Respuesta y Aire)”, centrado en el asma moderada y grave, una enfermedad inflamatoria crónica que sigue siendo un desafío significativo para la salud pública debido a su alta carga sanitaria.
El proyecto, que cuenta con la colaboración de la Dra. Paula Galván del Hospital Universitario Vall d’Hebron y el Dr. Miguel Estravís de la Universidad de Salamanca, busca avanzar en el tratamiento personalizado del asma. Mediante la identificación de marcadores predictivos, el estudio pretende anticipar qué pacientes podrían obtener más beneficios de la inmunoterapia y los fármacos biológicos. También se investigan los factores que desencadenan las crisis asmáticas, como la exposición a pólenes o infecciones.
Utilizando técnicas de vanguardia, como enfoques ómicos e inteligencia artificial, los investigadores buscan clasificar mejor a los pacientes y ajustar las decisiones terapéuticas individualmente. “Queremos un manejo más preciso, eficiente y humano del asma en la práctica clínica”, afirmó el Dr. Antolín, enfatizando la colaboración multidisciplinar esencial para el éxito del proyecto. Esta investigación pretende mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes, al tiempo que brinda un impulso importante a la carrera investigadora.
El reconocimiento fue entregado en una ceremonia a la que asistieron diversas autoridades, incluidos la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, y el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa.
Además, los premios incluyeron un galardón honorífico a la Dra. María Neira, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su destacada trayectoria en la intersección de la salud pública, el cambio climático y la contaminación. Este reconocimiento pone de relieve su contribución significativa a la salud de la sociedad, subrayando el valor de la investigación biomédica en la mejora de la salud global.


