La colaboración entre Johnson & Johnson MedTech y el Hospital Universitario Ramón y Cajal está marcando un hito en la gestión ambiental dentro del sector sanitario en España. A través de su Unidad de Gestión Ambiental, el hospital se ha convertido en el primero del país en implementar un ambicioso proyecto destinado a la descarbonización y cumplimiento de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La iniciativa busca medir la huella de carbono generada por las actividades y servicios del hospital, permitiendo así el desarrollo de proyectos que mitiguen y compensen el impacto ambiental asociado. El director de Gestión del Hospital, Javier Guijarro, destaca el orgullo del centro por ser pionero en este tipo de esfuerzo dentro del ámbito sanitario, en ruta hacia una completa descarbonización para el año 2050. «Somos conscientes del impacto medioambiental que generan los residuos sanitarios, por eso estamos comprometidos con esta causa», afirma Guijarro.
Una de las piezas centrales del proyecto es el reciclaje de materiales provenientes de dispositivos médicos de un solo uso, incluyendo metales como acero, titanio y aluminio, así como diversos plásticos. Este reciclaje no solo evita que los materiales terminen en vertederos o incinerados, lo cual genera emisiones de CO2, sino que también permite su reutilización en la fabricación de productos tan variados como materiales de oficina, infraestructuras de parques infantiles y pavimentación de carreteras.
Para materializar este proyecto, se han llevado a cabo sesiones formativas en el hospital, orientadas a profesionales de quirófano, como enfermeras instrumentistas y TCAEs de diversas unidades quirúrgicas. Estas sesiones están diseñadas para asegurar una gestión adecuada y sostenible de los dispositivos médicos, garantizando la recuperación y reciclaje de materiales y proporcionando un seguimiento del destino de los residuos generados.
Considerando que el 30% de los residuos sanitarios se producen en los quirófanos y que el sector salud contribuye con un 4,6% a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, iniciativas como esta son cruciales. De hecho, si el sector sanitario fuese un país, se situaría como el quinto emisor mundial de estos gases. Este contexto resalta la importancia de minimizar el impacto ambiental mediante diseños que faciliten la recuperación, reprocesamiento, reciclaje y reutilización de productos sanitarios.
El proyecto español se inspira en una iniciativa similar lanzada en Alemania en 2021, que ha logrado expandirse a más de 200 hospitales en Europa. Se espera que, a través de este programa, se reciclen 8.000 toneladas de dispositivos médicos desechables, evitando su incineración.
Con estos esfuerzos, Johnson & Johnson MedTech y el Hospital Universitario Ramón y Cajal reafirman su compromiso por un futuro más sostenible, sentando un precedente en la gestión ambiental del sector sanitario. Estas prácticas no solo buscan reducir emisiones y conservar recursos, sino también inspirar a otras instituciones a seguir un camino similar hacia la sostenibilidad.