Rafael Santiago Larriba ha sido reelegido como presidente del Consejo de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL) de Castilla-La Mancha, extendiendo su mandato hasta 2029. Este Doctor en Derecho y secretario del Ayuntamiento de Horche reafirma su compromiso con el servicio público, buscando garantizar la provisión de todos los puestos reservados a su colectivo y defender el modelo de habilitación nacional en España.
Tras su reelección en las elecciones internas de junio, agradeció el respaldo de sus colegas, interpretándolo como una muestra de confianza que asume con responsabilidad. Entre sus planes destaca la celebración del primer centenario del Colegio Nacional de Secretarios, una oportunidad para destacar la importancia del colectivo.
Santiago tiene como prioridades asegurar un servicio eficiente en la región, mejorar la formación de los funcionarios y adaptarse a cambios legislativos como la nueva Ley de Simplificación Administrativa, Transparencia y Administración Digital. Esta normativa afectará las funciones de control urbanístico que ejercen los ayuntamientos, demandando una adecuada aplicación a nivel local.
El reelecto presidente planea colaborar estrechamente con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de Castilla-La Mancha y el Gobierno Regional para organizar pruebas selectivas de habilitados nacionales en Toledo. Además, mantendrá lazos con la Universidad de Castilla-La Mancha para reforzar la formación en cursos y jornadas de urbanismo.
A largo plazo, Santiago se enfoca en que las funciones de secretarios, interventores y tesoreros se realicen eficazmente en toda la región, independientemente del tamaño del municipio. Resalta la importancia de fortalecer relaciones institucionales con la Junta de Comunidades y otros colegios profesionales.
Frente a propuestas de habilitación autonómica impulsadas por sectores nacionalistas, Santiago defiende la habilitación nacional como esencial para el Estado de Derecho. Este modelo ha sido instrumental para avanzar en transparencia y democratización en los ayuntamientos españoles, defendiendo la legalidad y objetividad en la gestión pública.
El colectivo de habilitados nacionales es crucial en la gestión de fondos europeos y en garantizar el cumplimiento de normativas fiscales de la Unión Europea. Según Santiago, es vital mantener una provisión estatal que asegure la independencia y eficiencia del sistema, evitando fragmentaciones que podrían surgir de una descentralización. La preservación del perfil estatal, puntualiza, es clave para la cohesión y respeto al interés general en la gestión pública.