El catedrático de la Universidad de Valencia ha expresado su preocupación por el aumento de la brecha en la renta per cápita con respecto a la Unión Europea, a pesar del crecimiento económico de los últimos años. Esta disparidad económica se ha traducido en una desigualdad creciente en el país, agravada por una tasa de desempleo que describe como «elevada y cronificada». Esta situación económica se presenta como un reto significativo, y el académico subraya la urgencia de abordar las diferencias salariales para frenar el impacto social negativo que generan.
El análisis del catedrático resalta que, aunque han existido avances económicos, estos no han sido suficientes para cerrar la brecha con otros países de la UE. La tasa de desempleo persistente es uno de los factores clave que perpetúan las desigualdades, y afecta de manera desproporcionada a ciertos grupos poblacionales, agudizando las tensiones sociales y económicas. Con base en estos hallazgos, el experto hace un llamamiento a las autoridades para implementar políticas efectivas que no solo estimulen el crecimiento económico, sino que también promuevan una distribución equitativa de la riqueza.
Leer noticia completa en El Mundo.