Hoy, 15 de mayo, día internacional de la Familia, la Fundación Madrina alerta sobre los datos oficiales que revelan la fragilidad y el creciente desamparo de la institución familiar en España y Europa. Considerada por la fundación como la «empresa más importante de un país», con la madre como su «CEO vital», la familia se enfrenta a desafíos sin precedentes que amenazan su sostenibilidad y, por ende, el futuro de nuestras sociedades.
El Gigantesco Valor Económico de la Familia: Un Pilar Subestimado
La Fundación Madrina estima que la familia aporta un significativo 50% del Producto Interior Bruto (PIB) de un país, considerando el trabajo no remunerado de sus miembros, el consumo interno y la formación de capital humano. Si bien cuantificar con exactitud esta contribución es complejo, diversos estudios respaldan su enorme peso económico.
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que el valor del trabajo doméstico no remunerado representa entre el 20% y el 50% del PIB en los países miembros, siendo las mujeres quienes asumen la mayor parte de esta carga. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce la contribución esencial de las familias al desarrollo económico y social, destacando su papel en la crianza de los hijos, el cuidado de los mayores y la transmisión de valores.
Radiografía de una Familia en Crisis: Aumento de la Monoparentalidad y Maternidad Tardía
Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat pintan un panorama preocupante con un aumento de Familias Monoparentales. Se observa una tendencia al alza tanto en hogares encabezados por madres solas como por padres solteros, lo que evidencia cambios estructurales en la formación familiar y potenciales situaciones de vulnerabilidad económica y social para todas ellas.
Se aprecia igualmente que la Maternidad Adolescente está en Retroceso, sin embargo, la Maternidad Tardía está en Aumento. Si bien la maternidad adolescente sigue siendo una preocupación, las estadísticas del INE muestran un claro retraso en la edad media de la maternidad, situándose cada vez más cerca de los 30 y 40 años. Además, el número de madres mayores de 40 años supera al de madres adolescentes, reflejando desafíos en la planificación familiar y la conciliación laboral. Para muchas mujeres, cuando se plantean la maternidad ya es demasiado tarde.
Igualmente, se aprecia en las mujeres un Deseo de Mayor Descendencia Frustrado: Las mujeres manifiestan el deseo de tener más hijos de los que finalmente tienen, señalando la falta de conciliación como un obstáculo fundamental. La actual tasa de fecundidad en España, en torno a 1 hijo por mujer, se sitúa muy por debajo de la tasa de reemplazo generacional (2.1 hijos por mujer), comprometiendo la sostenibilidad demográfica.
Pobreza Infantil y Exclusión Social: Una Herida Abierta en Europa
España se sitúa a la cabeza de los países europeos con mayor pobreza infantil. Según datos de diversas organizaciones, alrededor de un millón de niños viven en el umbral de la pobreza, y una de cada tres familias con menores a cargo se encuentra en riesgo de pobreza extrema.
Esta situación se agrava por el Aumento del Coste de Vida. La escalada de precios en alimentos, energía y vivienda dificulta enormemente la subsistencia de las familias, especialmente aquellas con recursos limitados.
Asimismo, se aprecia una mayor Exclusión Laboral y de Salud en familias con menores a cargo. La precariedad laboral, la falta de oportunidades de empleo y las dificultades de acceso a una atención sanitaria adecuada impactan negativamente en el bienestar familiar.
Por último, es cada vez más grave el aumento de los Problemas de lograr una Vivienda digna. El acceso a una vivienda adecuada y asequible se ha convertido en un desafío insuperable, obligando a muchas familias con hijos a buscar alternativas en la «España Vaciada», donde el coste de vida es menor, demostrando la inviabilidad de la vida familiar en los grandes centros urbanos bajo las condiciones actuales.
La Conciliación: El Talón de Aquiles de la Familia Española
La falta de conciliación entre la vida laboral y familiar surge como el principal problema para el desarrollo pleno de las familias en España. Especialmente porque la conciliación recae en la empresa, especialmente Pymes, con un 80% del empleo femenino contratado en pequeñas y medianas empresas.
Por último, la responsabilidad del cuidado de los hijos y de los familiares dependientes recae desproporcionadamente sobre las mujeres, limitando sus oportunidades profesionales y perpetuando desigualdades de género.
Propuestas Urgentes para Apoyar a las Familias:
Ante esta crítica situación, la Fundación Madrina propone un decálogo de medidas urgentes para fortalecer a las familias y garantizar su supervivencia:
- Implementar políticas integrales de conciliación que incluyan permisos de maternidad y paternidad equiparables, horarios laborales flexibles y fomento del teletrabajo. Así como que la conciliación sea soportada íntegramente por el Estado, con el fin de retener el talento femenino.
- Aumentar significativamente la inversión en servicios públicos de cuidado infantil de calidad y asequibles, especialmente guarderías en trabajos y en grupos de viviendas, con horarios más flexibles.
- Establecer ayudas económicas directas y universales por hijo a cargo, mínimo 500€ por hijo a cargo, reforzando el apoyo a familias numerosas y monoparentales,
- Establecer ayudas económicas directas a la madre. Mínimo 1000€ como salario base maternal, soportado por el estado.
- Garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible mediante políticas de alquiler social y ayudas a la compra para familias con hijos, favoreciendo el traslado de familias a la España vaciada, su dignidad y su supervivencia, para deslocalizar la pobreza desde las grandes ciudades.
- Implementar medidas efectivas contra la pobreza infantil, asegurando una alimentación adecuada, el acceso a la educación y a la salud para todos los niños.
- Facilitar la reincorporación laboral de las madres tras la maternidad con programas de formación y apoyo efectivo al empleo.
- Reforzar los servicios de apoyo a familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo asesoramiento psicológico y social.
- Desarrollar políticas específicas de apoyo a las familias que optan por vivir en el entorno rural, reconociendo su contribución a la revitalización de la «España Vaciada».
- Realizar campañas de concienciación sobre el valor social y económico de la familia, promoviendo una cultura de apoyo y reconocimiento.
La Fundación Madrina pide a las administraciones públicas, a las empresas y a la sociedad en general a tomar conciencia sobre la gravedad de esta situación, e insta a adoptar medidas urgentes para proteger y fortalecer a la familia, el pilar fundamental de nuestro futuro.