Faltan tres semanas para que se encienda la llama olímpica en París, marcando el inicio del evento deportivo más importante del mundo. España, con una notable tradición atlética, estará representada por más de 300 deportistas en diversas disciplinas, todos ellos en la búsqueda de la ansiada gloria olímpica. Entre estas disciplinas, la vela se destaca como la más laureada en la historia olímpica española, habiendo conseguido un total de 21 medallas: 13 de oro, cinco de plata y cinco de bronce.
En un esfuerzo por continuar esta destacada trayectoria, Quironprevención ha intensificado su colaboración con la Real Federación Española de Vela. La finalidad es garantizar que los deportistas lleguen a la cita olímpica en las mejores condiciones de salud. La competencia de vela dará inicio el 28 de julio con la categoría de windsurf y culminará el 8 de agosto con el kite, desarrollándose en la ciudad de Marsella, que ha sido elegida como sede. Durante 12 días, los atletas competirán en ocho categorías distintas, bajo condiciones climáticas que se prevén soleadas y con altas temperaturas, lo cual añade un reto adicional en términos de exigencia física.
Las altas temperaturas y la exigencia física suponen un reto significativo para los regatistas, y Quironprevención ha delineado una serie de recomendaciones para mitigar estos riesgos. Una de las prioridades es evitar la deshidratación. Para ello, es indispensable que los deportistas beban agua frecuentemente y mantengan una dieta que aporte las calorías necesarias para sostener un alto rendimiento. Los expertos sugieren que, durante la competencia, los atletas consuman hidratos de carbono cada 40 minutos aproximadamente para mantener estables sus niveles de energía.
Tras finalizar cada jornada en el agua, se recomienda que los deportistas tomen un recuperador, ingieran alimentos y líquidos, y descansen adecuadamente para asegurar una recuperación óptima. Este protocolo tiene como objetivo permitir un desempeño continuo y eficaz a lo largo de la competencia olímpica.
La exposición excesiva al sol es otro de los riesgos principales que enfrentan los regatistas. Para minimizarlo, es fundamental el uso de neoprenos y licras que prácticamente cubren todo el cuerpo. En situaciones donde sea posible, el uso de gorras y gafas de sol también aumenta la protección. Sin embargo, las manos y la cara, siendo las áreas más expuestas, requieren de aplicación constante de crema fotoprotectora.
La prevención de lesiones es un ámbito crucial atendido por Quironprevención. Claudia Juan Vigar, fisioterapeuta del equipo de Vela Olímpico español, resalta que las lesiones más comunes entre los regatistas se localizan en la zona lumbo pélvica, debido a la tensión acumulada. Para mitigar este riesgo, se recomienda trabajar la movilidad de la zona lumbar antes de navegar y realizar estiramientos al finalizar la jornada.
Con estos cuidados y recomendaciones, Quironprevención y la Real Federación Española de Vela buscan que los regatistas españoles lleguen en óptimas condiciones a París, con la mirada puesta en ampliar su ya impresionante palmarés olímpico.