La sostenibilidad ha pasado a ser una prioridad clave en diversos sectores, incluyendo la prevención de riesgos laborales. Según Fernando Liz Díaz, director de Medioambiente y Sostenibilidad de Quirón Prevención, la organización ha integrado la seguridad, la salud y la sostenibilidad en una estrategia común, marcando un avance significativo en la gestión empresarial.
Liz explica que la sostenibilidad ha evolucionado de ser una preocupación centrada en el cumplimiento normativo a una herramienta crucial para la competitividad y resiliencia de las empresas. Este cambio responde a una creciente sensibilidad social hacia los temas ambientales y un marco regulatorio más exigente que obliga a las empresas a evaluar su impacto en tres aspectos: económico, social y ambiental.
En respuesta, Quirón Prevención ha desarrollado servicios específicos para ayudar a las organizaciones a integrar criterios de sostenibilidad en su gestión preventiva. Destacan que la sostenibilidad no es un añadido, sino parte esencial de su misión, con auditorías conjuntas y planes de mejora que incluyen eficiencia energética y calidad del aire en espacios laborales.
Liz menciona que esta integración de sostenibilidad permite anticipar riesgos y ofrece beneficios a empleados, empresas y el medio ambiente. Ejemplos de colaboración incluyen la creación de zonas verdes y planificación del tránsito de maquinaria, mejorando la seguridad y salud en el trabajo.
Entre los riesgos ambientales para la salud laboral, se destacan la contaminación del aire, el ruido, sustancias químicas emergentes y temperaturas extremas. La gestión de estos riesgos requiere un enfoque integral, combinando monitorización continua, medidas técnicas y formación bajo una estrategia unificada de seguridad y sostenibilidad.
La innovación tecnológica es esencial en esta transformación. Quirón Prevención está desarrollando herramientas digitales que integran indicadores ambientales, de salud y seguridad, facilitando la toma de decisiones fundamentadas. La digitalización y la inteligencia artificial ayudan a prever riesgos y personalizar soluciones para necesidades específicas del entorno laboral.
Liz llama a los líderes empresariales a ver la integración de sostenibilidad y salud laboral como una inversión, no un coste. Destaca que proteger a los empleados, reducir riesgos y garantizar la continuidad del negocio es fundamental en un contexto donde la seguridad laboral está íntimamente ligada al entorno social y ambiental.
Con estas iniciativas, Quirón Prevención reafirma su liderazgo en prevención y salud, avanzando hacia un futuro donde sostenibilidad y seguridad laboral se entrelazan de manera efectiva y tangible.


