Las redes sociales han experimentado una rápida evolución en los últimos años, con modas que cambian casi de la noche a la mañana. Alejandro Valledor, un joven creador de contenido, ha señalado que el uso que se hace de las funciones en plataformas como Instagram puede determinar si se está a la moda o no. En su reciente crítica, Valledor considera que etiquetar la ubicación en historias de Instagram es una práctica que ha perdido su encanto y se ha vuelto “feita”. Argumenta que hacerlo en lugares icónicos, como Times Square, es innecesario y hasta clasista, sugiriendo que es más elegante no revelar la localización exacta de las fotos.
A pesar de la controversia que ha generado su opinión, Valledor reconoce que hay excepciones a esta regla, como etiquetar sitios remotos y poco conocidos. En su video, que ha alcanzado más de 433.000 visualizaciones en TikTok, sus seguidores han reaccionado con opiniones dividas. Algunos están de acuerdo con su perspectiva sobre la etiquetación de ubicaciones, mientras que otros defienden la libertad de cada usuario para tomar decisiones sobre su contenido. Este debate refleja una tendencia creciente entre los creadores de contenido que buscan destacar por su autenticidad y estilo personal, invitando a los seguidores a crear un aire de misterio alrededor de sus publicaciones.
Leer noticia completa en 20minutos.