WhatsApp se ha consolidado como la herramienta de comunicación preferida por millones en España y el mundo, pero ha traído consigo un aumento alarmante de estafas. Expertos en ciberseguridad han identificado un fenómeno creciente: los llamados “números malditos”, que son perfiles con prefijos extranjeros que se infiltran en grupos de chats o envían mensajes ofreciendo trabajos atractivos y oportunidades de inversión. Sin embargo, estos intentos de contacto tienen como único objetivo estafar, robando dinero e información personal a los usuarios desprevenidos.
Estos fraudes suelen involucrar números con prefijos de países lejanos como Indonesia, Sudáfrica o Nigeria, que envían mensajes sin contexto o promesas de ganancias fáciles. La Guardia Civil y otros organismos han advertido sobre los riesgos asociados con estos números y su modus operandi, que generalmente comienza con un saludo y una oferta sospechosa. Para protegerse, los usuarios pueden ajustar su configuración de privacidad en WhatsApp, limitando quién puede añadirlos a grupos y evitando caer en estas trampas. La policía ha lanzado campañas en redes sociales para concienciar sobre estos peligros y cómo evitar ser víctima de ellos.
Leer noticia completa en 20minutos.