EMPOWER es una organización que trabaja en el ámbito de la mediación y la educación cultural, impulsando acciones, metodologías y prácticas que transformen las instituciones culturales en espacios más inclusivos, equitativos y diversos, en particular para las personas con autismo.
Para ello, activa nexos de colaboración entre universidades, instituciones culturales, comunidades y entidades sociales, con el fin de compartir aprendizajes y generar un mayor impacto de las acciones que realiza, acercando así la cultura a todo el mundo.
La entidad surge para centralizar y coordinar el trabajo que venía haciendo un equipo de profesionales en el programa Empower Parents, cuyo objetivo es que las familias con infancias con autismo puedan ejercer su derecho a la cultura.
El acceso a la cultura es un derecho de todas las personas, sin distinción. A través de ella se despierta nuestra imaginación, nuestra creatividad, expresamos nuestro mundo interior y conocemos nuestro entorno y nuestra historia. Sin embargo, las familias con un hijo o hija con autismo saben que, para poder disfrutar juntos de un evento cultural o de una exposición, tienen que hacer frente a muchos obstáculos.
En EMPOWER entendemos que la educación es esencial en este sentido, y trabajamos no sólo para garantizar el acceso a las instituciones culturales, sino también para que estas familias aprendan herramientas y claves que les permitan hacer suyos estos espacios y disfrutar de todo lo que pueden ofrecer.
¿Qué es el programa Empower Parents?
Empower Parents es un programa destinado a propiciar que las familias con infancias con autismo ejerzan su derecho a la cultura y al disfrute de los espacios públicos. Esto es posible gracias a una programación anual en la que las familias visitan una institución cultural, mensualmente, de manera que adquieren claves para recorrer sus salas y, gradualmente, reaprenden el disfrute del ocio y el espacio público en compañía de sus hijos e hijas.
Para ello, cuenta con una serie de recursos específicos para la inclusión basados en metodología teach, sistemas aumentativos de comunicación y entornos estructurados.
¿Qué es la Red EMPOWER?
La Red EMPOWER es una alianza estratégica de instituciones culturales, públicas y privadas, orientada a ampliar la reivindicación de espacios y prácticas más inclusivas y accesibles para las personas con autismo a nivel nacional e internacional. Para lograrlo emplea el programa Empower Parents.
La Red pretende erigirse como una herramienta de apoyo y colaboración que ponga al alcance de las entidades socias una serie de acciones destinadas a mejorar su coordinación y ampliar su impacto con la incorporación de nuevos integrantes de la red (comunidad de familias, instituciones culturales, entidades sociales y universidades, entre otras).
Las instituciones que pertenecen a la red contribuyen en materia de derechos culturales, lo que refuerza su actividad en cuanto a los criterios de ética, sostenibilidad y buen gobierno y permite la incorporación de la inclusión y la accesibilidad como criterios prioritarios, estables y transversales.
¿Quiénes forman parte de la Red EMPOWER actualmente?
En la actualidad, forman parte de la Red EMPOWER las siguientes entidades:
- Museo ICO.
- Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC.
- Real Jardín Botánico-CSIC.
- Fundación Telefónica.
- Museo Arqueológico Provincial de Alicante.
- Museo Nacional de Antropología, SGME, Ministerio de Cultura.
- Museo de América, SGME, Ministerio de Cultura.
- Fundación Casa de México.
- Museo Casa Natal de Cervantes, Comunidad de Madrid.
Desde Empower hemos firmado un convenio con la Comunidad de Madrid para implementar nuestro protocolo de trabajo en sus museos y salas de arte.
¿Por qué es importante la medicación cultural?
La cultura es una herramienta fundamental de participación y transformación social, por lo que garantizar y democratizar el acceso a la misma de todas las personas es una responsabilidad de todos. Y ahí es donde interviene la mediación, poniendo en contacto a todos los agentes para que el derecho de acceso a la cultura sea real para todos.
En el caso de las personas con autismo, su condición de neurodivergencia hace que les sea negado, aunque sea indirectamente, el acceso y disfrute de distintas opciones culturales. Por eso, desde EMPOWER trabajamos en colaboración con distintos organismos e instituciones para derribar estas barreras.
¿Qué es la accesibilidad universal y qué tiene que ver con las personas con autismo?
La accesibilidad universal es la característica que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, objetos y dispositivos, para que todas las personas las puedan usar y entender de la forma más segura, cómoda y autónoma posible.
El objetivo de EMPOWER en este sentido es favorecer esta accesibilidad también para las personas con autismo y sus familias, de manera que puedan hacer suyos los espacios museísticos y que incorporen la visita a estos como un hábito de ocio.
Entrevista a la Fundadora y CEO de Empower, Laura Donis