El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha anunciado un avance significativo en el campo de la computación al revelar el primer ordenador cuántico desarrollado íntegramente con tecnología europea. Este logro no solo catapulta a España a la vanguardia de la supercomputación, sino que también marca el comienzo de una nueva era en la computación híbrida, que fusiona la tecnología clásica con la cuántica.
El nuevo sistema forma parte de Quantum Spain, un ambicioso proyecto coordinado por el BSC y apoyado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). Este esfuerzo cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se alinea con los objetivos estratégicos de España Digital 2026 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).
Quantum Spain es una iniciativa colaborativa que involucra a 27 instituciones de referencia en investigación y supercomputación, entre ellas los 14 nodos de la Red Española de Supercomputación (RES), el CSIC, el ICFO y universidades de prestigio como la Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Politécnica de Valencia.
El ordenador cuántico fue presentado en un evento celebrado en la emblemática capilla de Torre Girona, un espacio histórico que ha albergado las primeras cuatro versiones del supercomputador MareNostrum. Este nuevo sistema se integrará en MareNostrum 5, el supercomputador más poderoso de España, consolidando a la nación como un líder en el ámbito de la supercomputación cuántica a nivel europeo. Durante la presentación, asistieron destacadas personalidades como Salvador Illa, president de la Generalitat de Catalunya; Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; y María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, entre otros.
La integración de esta tecnología con el MareNostrum 5 no solo mejora la capacidad computacional del país, sino que también coincide con la adjudicación al BSC por parte de la Comisión Europea de uno de los primeros ordenadores cuánticos analógicos europeos, lo que refuerza aún más la posición de España en esta área.
El potencial de la computación cuántica es extenso y promete transformaciones en campos como la química, logística, finanzas y seguridad. Su habilidad para realizar cálculos complejos a nivel atómico la convierten en una herramienta clave para acelerar la creación de nuevos materiales y fármacos, optimizar procesos industriales y robustecer la ciberseguridad mediante nuevas soluciones.
Además, la fusión de la computación cuántica y la inteligencia artificial abre el camino para el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático más eficientes, lo que podría revolucionar disciplinas como el análisis de datos y la toma de decisiones automatizada.
El desarrollo del ordenador cuántico de Quantum Spain es fruto del trabajo conjunto de las empresas españolas Qilimanjaro y GMV, que han implementado cúbits superconductores capaces de representar múltiples estados simultáneamente. Este avance es un paso significativo hacia la autonomía tecnológica europea, reduciendo la dependencia de infraestructuras críticas de terceros países y apoyando los objetivos de soberanía digital de la Comisión Europea.
Con la implementación de este sistema, España refuerza su posición como líder en investigación cuántica y supercomputación, fomentando el progreso hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación.