Una startup británica ha dado un paso significativo en el campo de la computación cuántica. Quantum Motion ha presentado el que describe como el primer ordenador cuántico fabricado con tecnología de silicio CMOS, una innovación que utiliza la misma tecnología que se encuentra en dispositivos electrónicos comunes como smartphones y portátiles. Este ordenador ya se encuentra instalado en el National Quantum Computing Centre (NQCC), destacándose por su diseño compacto que integra un frigorífico de dilución y electrónica de control en tres racks estándar de 19 pulgadas.
El sistema introduce una QPU combinada con software de control compatible con entornos como Qiskit y Cirq, ofreciendo una plataforma de cómputo cuántico de “full-stack”. A diferencia de los métodos tradicionales, este sistema se ha desarrollado utilizando obleas de 300 mm y procesos CMOS estándar. La estructura modula los qubits de espín en un diseño por «tiles», permitiendo la escalabilidad mediante replicación.
Este avance busca abordar dos de las grandes limitaciones de la computación cuántica: el número y la uniformidad de los qubits. Al utilizar la tecnología CMOS, Quantum Motion pretende beneficiarse de la infraestructura existente para abaratar costos y mejorar la repetibilidad, aunque los qubits de espín todavía requieren un control extremadamente preciso y condiciones de ultrafrío para operar.
Los resultados anteriores de sus investigaciones en colaboración con el University College London han mostrado una fidelidad del 98% en puertas de dos qubits. Aunque esta cifra es competitiva, la industria persigue la meta de superar el 99.9% para implementar corrección de errores de manera eficiente.
A pesar del entusiasmo que genera este avance, el camino hacia los ordenadores cuánticos comerciales incluye cautelas. Las necesidades criogénicas, la fidelidad del sistema y la interconexión entre componentes continúan siendo desafíos importantes. La ambición de alcanzar escalas comerciales en los próximos años es alta, pero se anticipan varias iteraciones y desarrollos intermedios a lo largo de la próxima década.
El verdadero potencial de este enfoque se verá a medida que las demostraciones de corrección de errores cuánticos en entornos de silicio CMOS muestren resultados concretos. Hasta entonces, la comunidad científica y las industrias involucradas deben seguir trabajando para consolidar esta tecnología emergente.
Más información y referencias en Noticias Cloud.