Qualys, un líder en soluciones de tecnología de la información, seguridad y cumplimiento, ha presentado innovaciones en su plataforma de gestión de ciberriesgos que incorporan inteligencia artificial (IA). Esta actualización está diseñada para proporcionar información en tiempo real sobre riesgos cibernéticos, permitiendo priorizarlos según su impacto en los negocios y así reducir costos operativos mediante una remediación autónoma.
Sergio Pedroche, Country Manager de Qualys Iberia, ha señalado el crecimiento en complejidad y volumen de las amenazas cibernéticas, destacando la importancia de contar con un contexto adecuado para evaluar estas amenazas. La plataforma, ahora mejorada con tecnología de IA, transforma grandes volúmenes de datos en información útil que permite priorizar y mitigar riesgos casi instantáneamente, pasando de una gestión manual a un enfoque más autónomo.
Mediante la integración de agentes de IA en la plataforma Enterprise TruRisk Management (ETM), Qualys mejora la automatización de procesos y permite tomar decisiones más rápidas y acertadas. ETM actúa como la base para los centros de operaciones de riesgos, integrando toda la información necesaria para evaluar y eliminar riesgos según su impacto económico en el negocio.
Las nuevas características incluyen la monitorización continua y priorización de riesgos por parte de agentes de IA preconfigurados, que gestionan autónomamente desde la identificación de amenazas externas hasta la evaluación proactiva. Además, la remediación adaptativa reduce el tiempo promedio de mitigación de amenazas, utilizando IA para correlacionar vulnerabilidades y acciones correctivas.
La plataforma también permite crear agentes de IA personalizados, adaptándose a las necesidades específicas de cada organización y facilitando una gestión de riesgos más escalable y personalizada.
Sumedh Thakar, CEO de Qualys, destaca que estas capacidades transformarán la gestión de riesgos, mejorando la agilidad y la inteligencia de los centros de operaciones de seguridad. Esta innovación marca el comienzo de una nueva era para los CISOs, que ahora pueden integrar agentes inteligentes en sus equipos para realizar análisis y tomar acciones decisivas de manera autónoma, reduciendo riesgos con más rapidez y eficacia.