Puigverd Assessors Explica los Cambios Clave en la Reforma del Reglamento de Empleados del Hogar

El Real Decreto 893/2024, recién aprobado en España, representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales de los empleados del hogar y se considera un hito en la equiparación de estos trabajadores con otros sectores. Este decreto continúa la tendencia iniciada en 2022, que reconoció prestaciones como el derecho al desempleo y la cobertura por incapacidad temporal desde el primer día de baja para el servicio doméstico.

Entre las principales novedades que introduce el decreto está la protección en materia de salud y prevención de riesgos laborales. Puigverd Assessors, un despacho especializado en Sabadell, destaca que esta normativa define claramente los derechos a la seguridad y salud en el trabajo para los empleados del hogar, quienes a menudo operan en entornos carentes de una estructura empresarial tradicional. Además, el decreto incorpora el derecho a una vigilancia de la salud continuada para estos trabajadores.

Para asegurar que estas medidas no supongan una carga excesiva para las familias y empleadores, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) gestionará una plataforma pública dedicada al cumplimiento de las nuevas obligaciones. Esta plataforma facilitará la realización gratuita de reconocimientos médicos voluntarios para cada empleado, lo cual será promovido por el Ministerio de Sanidad, sin importar si los empleados trabajan para múltiples empleadores.

El INSST también desarrollará herramientas gratuitas para que los empleadores puedan llevar a cabo evaluaciones de riesgos adecuadamente y ofrecerá una guía técnica específica para la prevención de riesgos en el ámbito doméstico. Asimismo, se establecerán protocolos específicos en caso de acoso, y los empleados del hogar tendrán acceso a formación gratuita a través de herramientas publicadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Sin embargo, cabe resaltar que estas nuevas obligaciones no se exigirán hasta seis meses después de que el INSST ponga a disposición las herramientas necesarias para su implementación. Igualmente, los reconocimientos médicos gratuitos solo se aplicarán una vez que se desarrollen las normativas pertinentes dentro del Sistema Nacional de Salud.

Desde la perspectiva de los empleadores, la normativa impone nuevos retos tanto técnicos como logísticos para asegurar el cumplimiento de las regulaciones de prevención de riesgos en entornos domésticos. No obstante, se pretende que las plataformas digitales y las herramientas públicas faciliten esta adaptación, logrando un balance entre la protección laboral de los empleados del hogar y las capacidades de los empleadores para cumplir con estos estándares.

Con esta reforma, España da un paso más hacia la mejora de las condiciones laborales en un sector que históricamente ha sido desfavorecido, avanzando hacia una sociedad más equitativa y justa para todos sus trabajadores.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cumbre de IA Generativa Austin 2025: Forjando el Futuro de la Innovación

En el corazón de Austin, la ciudad conocida por...

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...

Intel Xeon 6: Potenciando el Futuro de la IA y la Conectividad Avanzada

Intel ha dado un paso más hacia el futuro...