Puigverd Assessors Desglosa los Elementos Esenciales de la Reforma sobre Extinción de Contrato por Incapacidad Permanente

La modificación de la legislación laboral en España, efectiva desde el 1 de mayo de 2025, ha introducido cambios significativos en el tratamiento de los contratos laborales en casos de incapacidad permanente. La Ley 2/2025, que revisa el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social, elimina la extinción automática del contrato en situaciones de incapacidad permanente.

Bajo la normativa anterior, los contratos de trabajadores con incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez podían ser terminados sin procedimientos adicionales. La nueva legislación requiere que las empresas exploren alternativas antes de tomar medidas definitivas, promoviendo así la inclusión laboral. Se establece que las empresas deben intentar ajustar el puesto de trabajo o reubicar al empleado en una función adecuada a su situación.

El procedimiento comienza con el trabajador, quien dispone de 10 días naturales para expresar su intención de continuar en la empresa. Posteriormente, la empresa tiene un plazo de tres meses para evaluar las posibles adaptaciones o reubicaciones. Solo si estas opciones no son viables sin incurrir en una carga excesiva, el contrato puede ser terminado, con la debida justificación.

Los «ajustes razonables» se refieren a las modificaciones necesarias para permitir que un empleado con discapacidad desempeñe su función en condiciones justas. La ley especifica cuándo una carga puede considerarse excesiva, poniendo especial énfasis en pequeñas empresas de menos de 25 empleados. En tales casos, el coste de la adaptación no debe superar la indemnización legal por despido o el equivalente a seis meses de salario del trabajador.

Este cambio legislativo, además de representar un desafío, ofrece una oportunidad para las empresas de fortalecer su compromiso con la inclusión. Los empresarios deben evaluar proactivamente las adaptaciones necesarias y documentar cada paso del proceso. Esto no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también protege a la empresa ante posibles conflictos.

La Ley 2/2025 marca un avance en la protección de los derechos laborales de personas con discapacidad, fomentando un entorno laboral más inclusivo. Firmas como Puigverd Assessors están dedicadas a asesorar a las empresas en la adaptación a esta nueva normativa, impulsando prácticas laborales que promuevan la igualdad y no discriminación.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Descubre La Ruta del Cares: El Paraíso Escondido para los Amantes del Senderismo

Los entusiastas del senderismo tienen en el Principado de...

La Comunidad de Madrid Galardona a los Destacados en la II Competición de Historia

El pasado fin de semana, la Escuela Técnica Superior...

Siguen las Huellas de Mario: El Jubilado Valenciano en las Garras del Gulag Ruso

Un antiguo compañero de celda del español secuestrado en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.