El año 2023 ha marcado un antes y un después para los trabajadores autónomos en España con la implementación de un innovador sistema de cotización dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), tal como se establece en el Real Decreto-ley 13/2022. Este cambio busca alinear las contribuciones a la Seguridad Social con los ingresos económicos reales de cada autónomo, en un esfuerzo significativo por lograr mayor equidad en el sistema de cotización.
El proceso de regularización de las cuotas concernientes a 2023 se llevará a cabo en 2025, siguiendo un esquema bien definido. Inicialmente, tras la campaña anual de la declaración de la renta, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) calculará los rendimientos netos anuales de cada trabajador autónomo. Estos datos serán luego compartidos con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que comparará los rendimientos netos proporcionados con las bases de cotización que el autónomo seleccionó durante 2023. Si se constata alguna discrepancia, se procederá a la regularización pertinente.
Una novedad relevante de este procedimiento es que aquellos autónomos que, antes de 2023, ya cotizaban por una base superior a sus rendimientos reales, tienen la opción de mantener esa base. Para ello, deben manifestar su decisión de forma explícita, de lo contrario, su base se ajustará automáticamente a sus ingresos reales, lo cual podría derivar en una reducción en sus bases de cotización.
El siguiente paso del procedimiento es la notificación al autónomo sobre el resultado de la regularización. En el caso de que el trabajador haya cotizado por menos de lo debido, deberá abonar la diferencia en un período determinado. Por el contrario, si se ha excedido en sus cotizaciones, la TGSS realizará el reembolso del excedente antes del 30 de abril del año siguiente a la notificación de los rendimientos.
Este nuevo sistema tiene múltiples implicancias para empresarios y emprendedores. Es vital que los autónomos adopten una planificación financiera adecuada para prever posibles ajustes en las cuotas, lo que podría impactar en la liquidez del negocio. Disponer de asesoría contable y fiscal se vuelve crucial para cumplir con las obligaciones y optimizar la gestión de las cotizaciones. Además, los autónomos tienen la posibilidad de modificar su base de cotización hasta seis veces al año, permitiéndoles ajustar la misma a sus ingresos previstos.
Desde Puigverd Assessors, el equipo laboral recalca la importancia de mantenerse informado sobre las normativas vigentes y contar con asesoramiento profesional para navegar con éxito en este nuevo entorno de cotización del RETA.