El Hospital Puerta de Hierro, ubicado en la Comunidad de Madrid, asume un papel protagónico en el proyecto europeo «UNCAN-CONNECT», una iniciativa de investigación de cáncer respaldada por el programa Horizonte Europa 2020-2024. Esta aclamada institución no solo coordina el esfuerzo a nivel nacional, sino que también se erige como un nodo central en toda Europa para el proyecto, que cuenta con 30 millones de euros para abordar los seis tipos principales de cáncer: tumores pediátricos, neoplasias malignas linfoides, cáncer de páncreas, cáncer de ovario, cáncer de pulmón y cáncer de próstata.
El hospital será particularmente crucial en la coordinación de las investigaciones centradas en el cáncer de pulmón y los linfomas, promoviendo un abordaje integral y multidisciplinar que no solo busca la detección precoz, sino también la mitigación de toxicidades secundarias y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Además, tendrá la responsabilidad de gestionar y suministrar datos de investigación para todos los tipos de cáncer en el proyecto mediante una red descentralizada dedicada al avance científico y la colaboración entre investigadores de toda Europa.
La importancia de estas investigaciones es subrayada por el Dr. Mariano Provencio, director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro – Segovia de Arana y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Provencio enfatiza la necesidad de crear un ecosistema de datos abierto y descentralizado que optimice el uso de la información existente y favorezca el desarrollo de tratamientos personalizados para el cáncer en toda la región.
El cáncer se destaca como la segunda causa de muerte en Europa, con proyecciones alarmantes que lo señalan como la principal causa de muerte para 2035 si no se realizan intervenciones significativas. Frente a este contexto crítico, el papel del Hospital Puerta de Hierro se perfila no solo como necesario, sino también urgente para transformar el tratamiento oncológico mediante la colaboración internacional y el uso avanzado de tecnologías de datos.
Este no es el primer encuentro del hospital con programas europeos de investigación sobre el cáncer. Anteriormente, lideró la iniciativa CLARIFY, centrada en el seguimiento de largo plazo a sobrevivientes de cáncer utilizando inteligencia artificial y big data. Este programa permitió mejorar la calidad de vida de estos pacientes analizando datos anonimizados de distintas fuentes para facilitar decisiones clínicas informadas.
Así, el Puerta de Hierro no solo se sitúa a la vanguardia de la lucha contra el cáncer en Europa, sino que también proporciona un modelo de cómo la colaboración efectiva y el uso inteligente de datos pueden generar un impacto significativo en la salud global, trazando un camino hacia un futuro en el que el tratamiento del cáncer sea más preciso, humano y efectivo.