En un emotivo acto celebrado esta mañana en el distrito de Puente de Vallecas, el concejal Ángel Niño, en conjunto con el presidente del Pleno municipal, Borja Fanjul, y representantes de distintos grupos municipales, descubrieron una placa conmemorativa en honor a Félix de la Piedad Díaz. Este empresario, fundador y director de la empresa Inoxidables Navi, fue víctima de un atentado con resultado fatal a manos de la organización terrorista GRAPO hace exactamente 40 años. El 8 de noviembre de 1984, Félix de la Piedad perdió la vida al ser abordado por los terroristas en un intento de secuestro que acabó en tragedia en la calle de San Toribio.
La ceremonia, que contó además con la presencia de asociaciones de víctimas del terrorismo y familiares del empresario, incluyó una ofrenda floral en memoria de todas las víctimas de estos actos de violencia, reafirmando el compromiso de la sociedad madrileña con la paz y la justicia. Félix de la Piedad, quien fue reconocido con la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo en el año 2000, es recordado hoy como un símbolo de la resistencia contra el terror.
El lugar donde se llevó a cabo el homenaje tiene grabado en su historia otro suceso trágico. En 1991, exactamente el 12 de junio, un segundo atentado segó las vidas de dos agentes de la unidad de desactivación de explosivos (TEDAX) del Cuerpo Nacional de Policía, Andrés Muñoz Pérez y Valentín Martín Sánchez. Ambos policías intentaban desactivar un artefacto explosivo colocado por la banda terrorista ETA. La explosión no solo les quitó la vida instantáneamente, sino que también hirió a otros agentes presentes en el lugar. Una placa conmemorativa en memoria de estos oficiales se sitúa también en el mismo lugar de la tragedia.
Estos homenajes en la calle de San Toribio son parte del plan ‘Itinerario de la libertad’, establecido por un acuerdo plenario unánime del Ayuntamiento de Madrid el 28 de mayo de 2014. El objetivo del plan es marcar con placas conmemorativas aquellos puntos de la ciudad que han sido escenario de atentados terroristas con víctimas mortales, elevando la memoria histórica y colectiva de los ciudadanos.
El acto de hoy no solo renueva el esfuerzo por recordar a quienes perdieron la vida a causa de la sinrazón del terrorismo, sino que también refuerza un mensaje de esperanza y compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia y la promoción de una convivencia pacífica en la sociedad.