Puente de Vallecas: Cuna de Oportunidades para el Nuevo Emprendedor

El Ayuntamiento de Madrid, mediante la iniciativa Madrid Emprende, ha establecido una red de siete viveros de empresas con el objetivo de fomentar la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (pymes) y, de esta manera, apoyar la generación de empleo.

Estos viveros municipales ofrecen despachos a profesionales del sector servicios por un máximo de cuatro años, mediante el pago de un precio público. Durante este tiempo, los emprendedores reciben asesoramiento en la gestión de sus negocios, además de servicios comunes que buscan satisfacer sus necesidades básicas en los primeros años de actividad.

En el vivero de Puente de Vallecas, el equipo de trabajo brinda una serie de servicios gratuitos que incluyen la preincubación de empresas, programas de aceleración con mentorías y formación, así como espacios de coworking que ofrecen puestos de trabajo y apoyo a las nuevas empresas. Estos servicios están diseñados especialmente para aquellas empresas con ambiciones de competir en mercados internacionales. Pablo Jerez Martínez, técnico asesor de emprendimiento en este vivero y personal de investigación en la Universidad Rey Juan Carlos, se encarga de gestionar las solicitudes de emprendedores que buscan acceder a estos recursos.

«El proceso es simple, cuando una persona contacta con nosotros, les informamos que deben solicitar una cita previa de asesoramiento en el vivero a través de la página de Madrid Emprende, que es bastante intuitiva, o llamando al teléfono 010. Si pretenden darse de alta como autónomos, los técnicos podemos realizar la tramitación en menos de 24 horas porque este vivero es un Puesto de Atención al Emprendimiento (PAE), que está incluido en el sistema CIRCE,» explica Jerez Martínez.

En el caso de constituir una sociedad, el proceso es igualmente ágil debido a una rápida cita con el notario e inscripción en el registro, permitiendo que una sociedad esté operativa en menos de una semana.

Todos estos trámites se efectúan a través del sistema CIRCE, dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que permite la tramitación electrónica integral para la constitución de empresas y otros procesos administrativos. Los Puntos de Atención al Emprendimiento (Red PAE) del sistema CIRCE facilitan la información, asesoramiento y gestiones necesarias para los emprendedores.

«Además del asesoramiento en sí, también organizamos actividades formativas a través de Madrid Emprende, así como networking, visitas escolares, actividades de conexión con otras instituciones y mentorías específicas dependiendo de las necesidades del emprendedor,» comenta Jerez Martínez sobre las actividades que se llevan a cabo en el vivero.

Actualmente, tanto el vivero de Puente de Vallecas como el de Moratalaz están gestionados por la Universidad Rey Juan Carlos, con un equipo compuesto por personal de investigación. El vivero de Puente de Vallecas, bajo la dirección de Francisco Blanco y Ana Asensio Ciria, cuenta con 23 despachos completamente ocupados.

El proceso de selección para ocupar un despacho está enmarcado en una convocatoria abierta permanentemente. Los aspirantes deben tener un plan de empresa detallado que será evaluado antes de asignarles un despacho.

Adicionalmente, en la preincubadora de empresas se ofrece espacio y asesoramiento a quienes están desarrollando su plan de negocio. Esta fase dura aproximadamente seis meses, seguida de un año en el área de coworking, permitiendo un acompañamiento total de hasta cinco años y medio, con una alta tasa de supervivencia empresarial.

No obstante, incluso después de abandonar el vivero, los emprendedores siguen disponiendo de servicios de mentorías y apoyo en caso de necesidad. «Nos encontramos con todo tipo de edades y proyectos,» señala Jerez Martínez, describiendo la diversidad de perfiles profesionales y tipos de empresas que se benefician del vivero.

El trabajo de difusión y el esfuerzo en redes sociales han mejorado considerablemente el conocimiento de estos recursos entre los emprendedores madrileños. Junto con el vivero de Puente de Vallecas, los otros viveros de Madrid Emprende están ubicados en Carabanchel, Moratalaz, San Blas, Vicálvaro y Villaverde, con el ‘Madrid Food Innovation Hub’ enfocado en el sector de la alimentación en este último distrito.

Para más información o para acceder a los servicios de estos viveros, es necesario solicitar una cita previa a través de la web de Madrid Emprende.

Fuente: Diario.Madrid.es Puente de Vallecas

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Allyz Cyber: Tu Escudo Confiable contra el Creciente Oleaje de Ciberdelitos

En la era de la digitalización acelerada, la seguridad...

Útiles Empaso Revoluciona el Mercado con su Nueva Línea de Productos para Limpieza y Pulido Industrial

La reconocida empresa Útiles Empaso, líder en el sector...

Puf con Almacenaje de Ikea: Confort y Estilo Natural para tu Hogar

Ikea ha revolucionado una vez más el mercado del...

Productos Monti Lanza BioMonti: Descubre su Innovadora Línea de Snacks y Panadería Ecológica

La conocida marca Productos Monti ha dado un importante...