Psiconervión, el renombrado centro de salud mental del País Vasco, ha abierto las puertas de su cuarta sede en Bilbao, ubicada en el emblemático barrio de Abando. Esta nueva instalación, situada en Barroeta Aldamar 7, 3º izq., busca reforzar la oferta de apoyo psicológico en la ciudad, reafirmando su compromiso con el bienestar emocional de los bilbaínos.
El centro cuenta con cinco salas de atención moderna, diseñadas para proporcionar un ambiente acogedor y profesional, asegurando comodidad y privacidad para sus pacientes. La expansión responde a la creciente demanda de servicios de salud mental en la región, además del firme objetivo de Psiconervión de acercarse a la comunidad local.
La inauguración de esta sede no solo aumenta la capacidad del centro, sino que también fortalece su filosofía basada en la cercanía y calidez, características que han distinguido a la entidad desde su creación. La ubicación en Abando optimiza el acceso de individuos y familias que requieren terapias psicológicas, ofreciendo apoyo especializado para adultos, adolescentes y niños. Los servicios incluyen tratamientos para ansiedad, depresión y trastornos alimentarios.
Desde su establecimiento, Psiconervión ha ganado una sólida reputación en Bizkaia, ofreciendo terapias basadas en la evidencia para una amplia gama de problemáticas. Esta nueva apertura refleja su crecimiento sostenido y su integración en la comunidad bilbaína.
La plantilla está compuesta por psicólogos colegiados expertos en diversas áreas de la psicología. Además, el centro cuenta con la acreditación del Gobierno Vasco como Centro Sanitario, garantizando calidad y seguridad en la atención. Con esta cuarta sede, Psiconervión sigue avanzando en su misión de facilitar el acceso a la salud mental, convirtiéndose en un recurso esencial para los habitantes de Bilbao y alrededores.
Su ubicación cercana a la Plaza Circular y la estación de tren de Abando facilita el acceso en transporte público y privado. Fiel a su enfoque en la calidez y profesionalidad, Psiconervión continúa su labor por mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de sus pacientes, implementando intervenciones basadas en las últimas investigaciones y técnicas terapéuticas.