Un reciente estudio multicéntrico ha revelado un inquietante panorama sobre las infecciones urinarias relacionadas con la atención sanitaria en España. Según el informe, publicado el 23 de enero de 2025 en el Journal of Hospital Infection, casi dos de cada tres de estos ingresos hospitalarios son causados por bacterias multirresistentes a los antibióticos, lo que pone de manifiesto un grave desafío para el sistema de salud del país.
Liderada por el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar y su instituto de investigación, esta investigación contó con la participación de doce hospitales, incluyendo reconocidas instituciones como el Hospital Universitari de Bellvitge y el Hospital Clínic de Barcelona. El hallazgo revela que el 61% de las infecciones urinarias hospitalarias estudiadas son ocasionadas por estas bacterias resistentes, que ya representan entre el 12% y el 24% del total de ingresos relacionados con la atención sanitaria.
El impacto de estas infecciones multirresistentes en el sistema sanitario es significativo. Los pacientes afectados requieren una hospitalización promedio de 13 días, frente a los 10 días de aquellos tratados con antibióticos efectivos. Asimismo, el avance de la enfermedad es más lento, ya que un 13% de los afectados continúa presentando fiebre a los tres días de ingreso, comparado con un 7% en casos donde el tratamiento funciona.
El Dr. Juan Pablo Horcajada, director del estudio, ha mostrado su preocupación por el alto porcentaje de infecciones resistentes, advirtiendo que España podría estar al borde de una crisis sanitaria provocada por la resistencia a antibióticos. Esta resistencia no solo incrementa los costos y la duración del tratamiento, sino también coloca al país ante un potencial aumento en la demanda de cuidados médicos intensificados.
Con bacterias como Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae dominando el escenario infeccioso, el estudio señala que de los 443 casos analizados, la mitad se originaron en hospitales y la otra mitad en contextos de atención sanitaria. A pesar de la severidad de estas infecciones, el índice de mortalidad no mostró un aumento significativo, manteniéndose en cifras relativamente bajas.
La Dra. Silvia Gómez-Zorrilla, coautora del informe, alerta sobre el riesgo que las infecciones resistentes suponen para hospitales y centros de atención a largo plazo. Subraya la importancia de un uso racional de antibióticos, enfatizando la necesidad urgente de implementar programas de control de infecciones y de optimizar los tratamientos antibióticos.
Para abordar esta problemática emergente, los expertos recomiendan reforzar las medidas de control de infecciones, fomentar el desarrollo de programas eficaces de utilización de antibióticos y destinar mayores recursos a la investigación de nuevos tratamientos. Dados los riesgos asociados con la resistencia a antibióticos, previamente vinculada a cerca de 5 millones de muertes anuales a nivel mundial, esta preocupación se convierte en una prioridad a nivel tanto nacional como global.