El proyecto sobre la gestión de biorresiduos en el Complejo de Biometanización del Parque Tecnológico de Valdemingómez (PTV) ha sido distinguido en el congreso internacional ‘World Biogas Summit’, llevándose a cabo este mes en Birmingham, Reino Unido. Los prestigiosos premios ‘AD and Biogas Industry Awards 2024’ han destacado al Ayuntamiento de Madrid como vencedor en la categoría ‘Net Zero Circular Solutions’.
La orden del jurado valoró la construcción de dos de las plantas de biometanización más grandes de Europa, así como la reciente ampliación de la planta de tratamiento de biogás (PTB) para la producción de biometano. Además, se ha reconocido la implementación del quinto contenedor (cubo marrón) en Madrid, un proyecto de movilidad sostenible y economía circular que permite desplazar autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) utilizando biometano generado en la gestión de residuos. También se subrayó la construcción de la nueva planta de los Cantiles para el compostaje del digesto producido en el proceso de biometanización de biorresiduos y el control y seguimiento de las emisiones difusas de biogás en el Parque Tecnológico de Valdemingómez.
El Complejo de Biometanización del PTV está integrado por dos plantas de biometanización y una de tratamiento de biogás. En la planta de Las Dehesas se procesa la materia orgánica de los residuos municipales recogidos selectivamente en el contenedor marrón, mientras que en la planta de La Paloma, se trata la materia orgánica recuperada en otras plantas del PTV. En ambas plantas, los residuos orgánicos pasan por un proceso biológico de digestión anaerobia, en el cual la materia orgánica se descompone en digesto y biogás ante la ausencia de oxígeno.
El biogás resultante se dirige a la planta de tratamiento, donde se transforma en biometano mediante procesos de depuración o lavado, para luego ser inyectado a la red gasista nacional. Este biometano es un combustible renovable similar al gas natural y puede ser usado en calderas domésticas, aplicaciones industriales y para mover flotas de transporte. Un claro ejemplo de este último uso es el proyecto piloto de movilidad sostenible y economía circular en el cual el biometano producido en el PTV, a partir de los residuos orgánicos generados por los madrileños, alimenta una línea de autobuses de EMT Madrid.
En junio de 2022, la nueva línea de tratamiento de biogás de la planta de tratamiento comenzó a inyectar biometano a la red. Con esta ampliación, se espera un incremento del 80 % en la producción de biometano, pasando de 100 GWh/año de energía térmica a 180 GWh/año, lo que equivale al consumo anual de gas natural de 35.315 hogares españoles o de 550 autobuses de EMT Madrid.
Por otro lado, el digesto obtenido se compostará, produciendo un fertilizante útil como enmienda orgánica para suelos agrícolas y otros usos.