El creciente establecimiento de estándares mínimos de beneficios globales se está afianzando entre las empresas multinacionales, según el reciente informe «Estudio de Tendencias Globales de Beneficios 2024» de Aon plc (NYSE: AON), firma líder en servicios profesionales. La publicación revela que el 43% de las multinacionales ya ofrecen o tienen planes de ofrecer beneficios mínimos a nivel global.
El informe analiza la evolución de los roles, responsabilidades y prioridades de los profesionales de beneficios en un contexto global en constante transformación. Factores como el incremento de los costos de los beneficios, la redefinición de la movilidad internacional, la transparencia salarial y la equidad, así como la influencia de la tecnología en la cultura empresarial y el compromiso de los empleados, emergen como temas clave.
Carmen Burgos, Managing Director Health Solutions en Aon, señala que las organizaciones están implementando estándares mínimos de beneficios para cubrir las necesidades esenciales de los trabajadores en situaciones de riesgo, como la protección sobre la vida, la salud y el ahorro para la jubilación. Además, Burgos anticipa que en los próximos dos años la adopción de estos estándares internacionales podría duplicarse, abarcando programas de apoyo al bienestar y la salud preventiva.
Entre las principales conclusiones del informe destaca que los beneficios más comunes ofrecidos por las empresas incluyen programas de asistencia al empleado y seguros de vida (73%), baja por maternidad (70%) y paternidad (69%). Además, una de cada tres multinacionales está revisando anualmente su estrategia global de beneficios. Tendencias como la Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEIB), el bienestar de los empleados y la Gobernanza Ambiental y Social (ESG) están influyendo en esta revisión constante.
El informe también subraya que las estrategias de beneficios se están volviendo más detalladas, con un 64% de las empresas definiendo principios específicos. Además, el 59% de las organizaciones encuestadas consultan a los empleados para guiar sus prioridades estratégicas. Sin embargo, la comunicación de estos beneficios se presenta como una gran oportunidad de mejora. Solo el 33% de las empresas incluye directrices de comunicación en su marco global, y el 72% deja esta tarea en manos de equipos locales, resultando en experiencias inconsistentes.
La encuesta que sustenta el estudio fue realizada entre marzo y abril de 2024, con la participación de 288 representantes de 31 países de América del Norte, EMEA, APAC y LATAM. El objetivo del estudio es entender las tendencias globales de beneficios en las multinacionales y recabar información sobre las cambiantes funciones, responsabilidades y prioridades de los profesionales de beneficios. Para más detalles, el informe completo está disponible en el sitio web de Aon.