El optimismo empresarial parece renacer en España a medida que un número significativo de directivos planea ampliar sus equipos de trabajo en el próximo año. Esta perspectiva positiva emerge del «V Barómetro sobre Liderazgo Directivo en España» de LHH Executive Search, perteneciente al grupo Adecco. Dicha encuesta revela que cerca del 60,77% de los líderes empresariales del país está considerando reconfigurar su estrategia de talento en 2024.
En un ambiente económico donde cada cifra es observada meticulosamente, el dato que casi el 30% de estos líderes tiene la intención de aumentar su plantilla laboral de aquí a fines de 2024 es más que alentador. Esta tendencia ha crecido seis puntos porcentuales en comparación con el año anterior, indicando un cambio proactivo en las expectativas laborales.
No obstante, el panorama no es completamente positivo para todos, ya que el informe también expone que el 15,38% de los directivos podría reducir las horas de trabajo y el 14,42% contempla alguna disminución de plantilla. Por otro lado, el 47,31% asegura que no planean realizar despidos, aunque un 33,46% deja abierta esta posibilidad, dependiendo de cómo evolucione la economía.
Uno de los desafíos más notables que enfrentan las empresas, especialmente las grandes y aquellas del sector transporte, es la captación de talento. El 58,65% de los directivos asegura encontrar dificultades en esta área, siendo los perfiles técnicos -en tecnología, producción y digital- los más buscados y escasos.
De acuerdo con el Barómetro, los líderes empresariales también expresan expectativas de crecimiento, con un 63,27% anticipando un aumento en la facturación para finales del año próximo. Sin embargo, las previsiones salariales son más moderadas. Aunque el 55% espera incrementar los sueldos, un considerable 22,88% no tiene planes de hacerlo.
Los directivos han elevado sus voces hacia las instituciones públicas, subrayando la necesidad de un entorno político y regulador estable, una reducción en los impuestos y apoyo a la digitalización, como claves para continuar generando riqueza y empleo.
De cara al futuro, las prioridades estratégicas de estos líderes incluyen mejorar la productividad y el rendimiento laboral, con una fuerte orientación hacia la transformación digital. Aunque el avance tecnológico y la inteligencia artificial resuenan en el fondo, la atención está más centrada en las condiciones económicas actuales y cómo éstas influirán en sus planes de negocio.
Así, el optimismo, aunque palpable, va acompañado de una visión cautelosa que busca equilibrar las oportunidades de crecimiento con los retos que el panorama económico podría presentar.